

Secciones
Servicios
Destacamos
MIGUEL ÁNGEL RUIZTwitter: @maruizlv
Domingo, 2 de junio 2013, 12:44
Se las esperaba un día de éstos en el centro de Murcia y ya se puede decir que han llegado: miembros de la Asociación de Naturalistas del Sureste (ANSE) han confirmado la presencia de nutrias a la entrada de la ciudad mediante el hallazgo de excrementos, concretamente en Barriomar. Un indicio esperanzador para este mamífero carnívoro en peligro de extinción que, pese a la fragilidad de su población en la Región, se va recuperando conforme aumenta la calidad de las aguas interiores.
Los técnicos de ANSE que realizan un seguimiento de la especie en el Segura aventuran que, «probablemente, las nutrias ya vienen utilizando el cauce del río en la misma ciudad para alimentarse. Sin embargo, sus hábitos preferentemente nocturnos y su carácter esquivo han impedido que se detecte antes». Esta organización ecologista ya había comprobado la presencia de nutrias en la Contraparada -entre Javalí Nuevo y Javalí Viejo, a doce kilómetros del centro de la ciudad- a comienzos de 2010, «cuando se detectaron y fotografiaron huellas y excrementos en los limos de las orillas, aguas abajo de la presa».
ANSE colocó cámaras de fototrampeo durante varios meses para intentar fotografiar las nutrias, en colaboración con el Ayuntamiento de Murcia y el Programa de Voluntariado en Ríos (Ministerio de Medio Ambiente), pero las continuas crecidas del río echaron a perder la mayoría de los equipos.
La mejora progresiva en la calidad de las aguas, que garantiza mayor presencia de peces y por tanto de alimento, hacía suponer que las nutrias terminarían acercándose a la ciudad, como acaba de demostrarse. ANSE ha alertado a todas las administraciones con competencias en la gestión del río y sus riberas (Confederación Hidrográfica del Segura, Ayuntamiento de Murcia y Comunidad Autónoma) sobre la presencia de las nutrias a las puertas de la ciudad, «para que tengan en cuenta la presencia de la especie en los trabajos de mantenimiento y gestión de las riberas y el cauce».
Más vegetación ribereña
Por este motivo, ANSE «anima a las administraciones con competencias en la conservación y recuperación del río Segura y su entorno para que sigan dando pasos hacia la recuperación de la biodiversidad de su cauce también en los entornos urbanos». La ONG ecologista considera «prioritaria» la creación de manchas de vegetación de ribera con flora autóctona que sirvan de refugio a las nutrias, «pero también a especies como ruiseñores y oropéndolas entre otras muchas, y que también aumentarán la belleza del paisaje ribereño, la calidad de vida de los habitantes de las poblaciones que se asientan en sus orillas y la limpieza del agua».
La Dirección General de Medio Ambiente decidió sacar del cajón en diciembre de 2012 el plan de recuperación de la nutria -junto con los del fartet, águila perdicera y cernícalo primilla-, pero desde entonces no se ha avanzado en su tramitación. ANSE propuso en las últimas reuniones del Consejo Asesor Regional de Medio Ambiente que se ampliase el ámbito del plan de recuperación de la especie hasta el límite con la Comunidad Valenciana, «ya que solo incluye acciones para que la nutria alcance la Contraparada, cuando ya llegó allí hace varios años».
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Multas por las gallinas 'sin papeles'
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.