

Secciones
Servicios
Destacamos
ANTONIO LÓPEZ
Jueves, 14 de marzo 2013, 15:08
Se imaginan recorrer la iglesia de la Caridad, la capilla marraja o la catedral de Murcia sin moverse de casa y poder apreciar a la vez cada detalle de la composición arquitectónica y artística del lugar? Pues es posible gracias a Sphy, una empresa cartagenera que crea visitas virtuales de edificios emblemáticos de cualquier ciudad. Con solo mover el ratón del ordenador se puede ver un espacio en todas las direcciones de forma fácil, amena e interactiva, a través de las fotografías panorámicas esféricas. Este sistema permiten observar un lugar desde cualquier ángulo, ya sea al alrededor de uno mismo, arriba o abajo, mejor que si se estuviera en el lugar.
Las visitas virtuales se han convertido en las secciones más visitadas de cualquier página web. De ahí que Santiago Andreu, el dueño de esta singular empresa, se lanzara hace tres años a montarla. Su último trabajo es el que le ha llevado a conseguir el reconocimiento del sector: un recorrido virtual por la catedral de Murcia.
Dos años de trabajo y más de 50.000 fotografías le hicieron falta para montar ese recorrido a través del cual el internauta puede mirar fijamente a los ojos a cualquiera de las estatuas de la fachada principal de la catedral, como por ejemplo, a la Virgen con el niño Jesús en sus manos, situada justo encima de la puerta del Perdón; acercarse en menos de medio segundo a la cruz que corona la torre; o incluso al escudo del Cabildo de Cartagena, ubicado en la parte más alta de la fachada.
Para hacer la visita hay que entrar a través de la web de la empresa (www.sphy.es) y seguir las indicaciones. El manejo es muy sencillo y el resultado, espectacular.
60 puntos de información
Se trata de una composición de 160 fotografías solapadas, que incluyen sesenta puntos de información sobre cada escultura, detalle o escudo que presenta el conjunto arquitectónico. Andreu captó más de 1.300 fotografías desde el balcón principal del Ayuntamiento de Murcia.
Con este sistema se puede ampliar cualquier parte de la catedral; el internauta se puede desplazar al lugar donde sitúe el puntero del ratón sin pérdidas aparente de la calidad de la imagen.
También se puede visitar el interior sin perder detalle de las tres naves, la capillas, la girola o la torre. El recorrido se puede realizar de dos formas: por un lado dejándose guiar por el montaje realizado por la empresa; por otro, a través de una vista autónoma, a través del ratón del ordenador.
A la derecha de la pantalla hay integrado un plano con un radar de posición para que el visitante virtual sepa en cada instante en qué lugar se encuentra, así como la dirección en que se está mirando. El plano puede quedar fijo en pantalla si así lo desea el visitante virtual pulsando la 'P' en el panel inferior de control. A través de él el internauta puede adentrarse a la zona que desee.
El recorrido va a acompañado de una voz en 'off' que relata una pequeña historia del lugar que se visita. La calidad de las imágenes es tal que incluso se puede ver con todo lujo de detalle las vidrieras de la capilla de los Vélez.
Las fotografías que componen esta parte, según Santiago Andreu, se realizaron durante los meses de noviembre, diciembre y enero del año 2010 y 2011, siempre entre la una de la tarde y las cinco, a puerta cerrada, a excepción de los exteriores.
El yate 'Bribón'
Otro de los trabajos relevantes de este fotógrafo de profesión y vocación es la iglesia de la Caridad, que también se puede ver a través de su web. Igual que con la catedral, se puede escudriñar cada rincón y observar hasta el más mínimo detalle del altar mayor. E incluso subir a la cúpula.
Entre sus trabajos también se encuentra un viaje relámpago por la carpa instalada en la última edición de la Audi MedCup en Cartagena o en el barco de regatas 'Bribón', en plena competición, en 2011.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Fernando López Miras habla de su pareja: «Estoy locamente enamorado»
María Nortes Pérez
Especiales
Así se desbocó el urbanismo en La Manga
Fernando López Hernández
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.