Borrar
REGIÓN MURCIA

La UMU analizará la polémica sobre la homeopatía por «si hay que rectificar»

Cobacho respalda al decano de Medicina y considera que «se ha formado una tormenta en un vaso de agua»

J. P. P.

Jueves, 7 de marzo 2013, 02:17

La Universidad de Murcia (UMU) revisará su acuerdo con la Sociedad Española de Médicos Generales (SEMG) y con el laboratorio Heel, dedicado a productos homeopáticos, tras la polémica surgida en torno a la Cátedra de Medicina de Familia y Actitudes Saludables, en la que participan ambos organismos. «Si vemos que hay que rectificar algo, si nos hemos equivocado en alguna cosa, evidentemente rectificaremos», señaló ayer a 'La Verdad' el rector, José Antonio Cobacho.

En todo caso, el principal responsable de la institución universitaria quiso dejar claro su apoyo al decano de la Facultad de Medicina, Joaquín García Estañ. «El equipo decanal tiene todo mi respaldo», señaló. Cobacho cree que la polémica es exagerada. «Se ha formado una tormenta en un vaso de agua», lamentó. «El proyecto está avalado por una sociedad médica, y no es una cátedra sobre homeopatía», resaltó.

El rector hizo estas declaraciones después de que 'La Verdad' se hiciese eco ayer del debate que la cátedra ha provocado en la Facultad y del enfrentamiento que ha originado entre la sociedad que impulsa el proyecto, la SEMG, y la mayoritaria Sociedad Murciana de Medicina Familiar y Comunitaria (Smumfyc). En el fondo de la polémica no solo está la homeopatía. También el modelo de cátedras patrocinadas en que se basa el acuerdo entre la SEMG, el laboratorio farmacéutico y la UMU.

La Smumfyc y algunos departamentos de la Facultad rechazan esta fórmula. «No somos partidarios de que la Atención Primaria esté presente en la universidad a través de una cátedra patrocinada, sin peso en el currículo», explica Juan de Dios González, presidente de esta sociedad.

La SEMG tiene sin embargo otra filosofía. De hecho, participa ya en otras cinco cátedras similares a la de Murcia en otras tantas universidades españolas. Con los problemas de financiación de las universidades públicas, este modelo se empieza a extender. Sus críticos advierten de las diferencias entre patrocionio y mecenazgo, y piden que se actúe con rigor científico impidiendo, por ejemplo, que sirva como vía de entrada para la homeopatía o para otras disciplinas científicamente discutibles.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad La UMU analizará la polémica sobre la homeopatía por «si hay que rectificar»