Borrar
MURCIA

La Sangre recupera el rito de las Santas Llagas

El oficio, una veneración contemplativa con velas y música, data del siglo XVII, y se celebrará mañana en la iglesia de El Carmen

M. C. RAMÍREZ

Martes, 5 de marzo 2013, 10:44

La Archicofradía de la Sangre recuperará este miércoles un rito del siglo XVII que se perdió en el siglo XX. Se trata del oficio de las Santas Llagas de Nuestro Señor Jesucristo, una veneración contemplativa de las úlceras, con acompañamiento musical, que tendrá lugar mañana a las 21 horas. El acto comenzará con una salida solemne en procesión por la puerta principal de la iglesia del Carmen, para entrar, de nuevo y desde la calle, por la capilla del Cristo de la Sangre. Una vez en el interior, se procederá a la adoración y oficio de las llagas, a las que se rezará por separado.

Se encenderá una vela por cada una de las cinco úlceras, por cinco personas diferentes previamente invitadas por la cofradía. Una de ellas será el pregonero de la Semana Santa y presidente de la Universidad Católica, José Luis Mendoza. Harán lo propio Carlos Valcárcel, presidente de la Archicofradía de la Sangre, Diego Avilés, Hermano Mayor del Perdón y un representante de la Cofradía del Calvario de Monteagudo, quedando por determinar el autor de la quinta vela.

Con las cinco velas encendidas, habrá un momento de meditación dirigido por José Luis Parado Navas, fraile franciscano, que terminará con una reflexión silenciosa frente al Cristo. A continuación se rezará el credo, la oración central del Año de la Fe y un padrenuestro. Cerrará el rito el canto solemne del Miserere y del himno del Cristo de la Sangre. Todo el oficio se hará a oscuras, solo con la luz de las cinco velas que corresponden a las cinco llagas de Jesucristo y tendrá lugar en torno a la imagen, que previamente habrá sido bajada de su trono. El oficio estará dirigido por un fraile dominico natural de Valencia, Juan Micó.

El acto será abierto a todo el público que desee asistir y responde a una iniciativa de varios miembros de la junta directiva que se han propuesto recuperar antiguas señas de identidad de la Cuaresma. La de mañana, según asegura un portavoz de la Cofradía de la Sangre, se hará con «fundamento y rigor histórico». Contará además con la participación del coro 'Colorao', que entonará un motete para cada una de las llagas. Previamente al oficio, la iglesia del Carmen acogerá la eucaristía del primer miércoles de mes.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad La Sangre recupera el rito de las Santas Llagas