Borrar
La 'marea blanca' que se congregó ayer en Murcia, partiendo del hospital Reina Sofía hasta la Delegación del Gobierno. :: NACHO GARCÍA/ AGM
Más de un millar de personas defienden en las calles de Murcia la sanidad pública
REGIÓN MURCIA

Más de un millar de personas defienden en las calles de Murcia la sanidad pública

Los manifestantes protestaron por el cierre de plantas de hospitales y los retrasos en el reembolso del copago en los medicamentos

A. NEGRE

Lunes, 18 de febrero 2013, 17:23

Una marea blanca tomó ayer las calles de Murcia. Más de un millar de personas -1.500 según los convocantes- se sumaron ayer a una protesta, convocada a nivel nacional, en defensa de la sanidad pública y contra el modelo de gestión sanitaria externalizada. Bajo el lema 'La sanidad pública no se vende, se defiende', estos manifestantes -la mayoría de ellos ataviados con batas blancas- marcharon desde el hospital Reina Sofía hasta la Delegación del Gobierno y dejaron clara su oposición a la «privatización de la sanidad» que ya se está produciendo en Madrid y que podría extenderse al resto del país.

En un comunicado, leído por la escritora y psicoanalista Lola López Mondéjar, los convocantes reclamaban al Gobierno regional «un firme compromiso en defensa de un Servicio Murciano de Salud público que atienda a todos los ciudadanos que viven en nuestra región».

El manifiesto incidió en que la sanidad pública debe basarse en los criterios de «calidad, universalidad y equidad», pero subrayó que ésta no debe estar sujeta a las leyes de mercado. «La sanidad no debe ser rentable -clamaron-, debe ser una garantía de salud para todos».

Los manifestantes, a través de la lectura de este documento, dejaron patente también su rechazo al cierre de algunas plantas hospitalarias, «mientras se derivan pacientes a centros privados», al cierre de los servicios de urgencias en zonas rurales y a la inutilización de algunos aparatos, «porque no hay personal cualificado en algunos horarios», o a los retrasos en el reembolso del dinero copagado por medicamentos.

Aunque los convocantes afirmaron ser conscientes de que «la realidad de Murcia no es similar a la de Madrid» y que los políticos murcianos «han hecho una apuesta por la sanidad pública», reclamaron a la Administración regional «que materialice fehacientemente ese compromiso y resuelva cuanto antes grandes bolsas de ineficiencia» que, afirman, existen en la Región y que suponen «un despilfarro del dinero público y su traspaso a manos privadas con ánimo de lucro».

Esta protesta, que ha tenido el respaldo de la gran mayoría de asociaciones y sindicatos del sector, contó, asimismo, con el apoyo de los principales grupos de la oposición. Dirigentes del PSRM, entre los que se encontraban el secretario general, Rafael González Tovar; de Izquierda Unida, como José Antonio Pujante, y de UPyD se sumaron ayer a esta 'marea blanca'.

Amelia Corominas, presidenta del Colegio de Enfermería, recalcó: «Pedimos que en Murcia no se sigan los pasos que se están siguiendo en otras comunidades». Juan Antonio Sánchez, presidente de la asociación en defensa de la sanidad pública, resaltó el «éxito» de la convocatoria y recordó que ésta es solo la primera de las muchas 'mareas blancas' que se prevén para el futuro.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Más de un millar de personas defienden en las calles de Murcia la sanidad pública