Borrar
Puesto de peaje en la autopista Cartagena-Vera. Foto: Antonio Gil/ AGM
Marina de Cope 'mata' a la autopista
REGIÓN MURCIA

Marina de Cope 'mata' a la autopista

El vial Cartagena-Vera presenta concurso de acreedores por falta de usuarios al fallar los planes urbanísticos de la costa

M. B. B.

Martes, 5 de febrero 2013, 18:37

La autopista Cartagena-Vera basó sus expectativas de negocio en la urbanización de Marina de Cope y en el desarrollo turístico de la franja litoral comprendida entre Cartagena y el límite con Almería. La concesionaria Aucosta hizo sus números confiando en captar de 5.500 a 9.900 usuarios diarios de pago en una primera fase. Las previsiones empezaron a fallar a partir de 2007, cuando este vial se puso en servicio. En agosto de ese año registró 3.849 vehículos, y desde entonces han ido a la baja, en paralelo al parón inmobiliario que afectó a las 20.000 plazas turísticas proyectadas en Marina de Cope. Esta gran urbanización que iba a darle vida a la autopista ha sido, por ahora, su 'verdugo'.

La sentencia del Tribunal Constitucional es otro revés que abunda en el desánimo de los promotores de la urbanización y de los socios de Aucosta. Los representables de la autopista se acogieron en septiembre al preconcurso de acreedores, y han entrado ahora en la fase concursal con una deuda de 550 millones de euros al no haber llegado a un acuerdo de refinanciación con los bancos, informó ayer Europa Press.

La autopista AP-7 Cartagena-Vera es continuación del eje Cartagena-Alicante, que está resistiendo la crisis debido a los numerosos núcleos turísticos y a la mayor actividad comercial de la provincia vecina, aunque su volumen de tráfico también ha disminuido. El concurso de acreedores no afecta al funcionamiento del vial, que puede cubrir los gastos de explotación, pero lo ingresos no llegan para responder ante los bancos. Hoy precisamente, el director general de Carreteras, Jorge Urrecho, asistirá a la apertura de la obra de reconstrucción del viaducto de la autopista AP-7 sobre la Rambla de Canalejas, en la provincia de Almería, que resultó dañado por la riada de septiembre. Un puente se puso en servicio la semana pasada y hoy se abrirá el otro.

Tráfico en picado

El concurso voluntario de acreedores se ha declarado en el Juzgado de lo Mercantil número 11 de Madrid, lo que convierte al eje Cartagena-Vera en la sexta autopista que se acoge en los últimos meses a la antigua suspensión de pagos como consecuencia del desequilibrio financiero que registran por el sobrecoste de las expropiaciones de los terrenos y la caída del tráfico. En la lista se encuentran tres radiales de Madrid (la R-4, la R-3 y la R-5), el tramo Madrid-Toledo y Ocaña-La Roda.

Aucosta está participada por Globalvía (FCC y Bankia, con un 35,7%), Ploder (15%) y las antiguas Cajamar, Unicaja y CAM (con un 4,5% cada una). Los acreedores cuentan con un plazo de un mes para reclamar el importe que les adeuda, una vez que la declaración de concurso ha sido publicada en el Boletín Oficial del Estado. En el auto, la magistrada permite a la concesionaria conservar las facultades de administración y disposición de su patrimonio, pero sometidas a la intervención del administrador concursal. Para este puesto designa al economista Luis Pérez Gil.

No obstante, la jueza, rechaza acordar la medida cautelar que demandó la vía junto a la solicitud de concurso, en la que pedía a «algunos acreedores abstenerse de retener, disponer o hacer suyo de cualquier modo el saldo existente en todas las cuentas del proyecto concesional». En este sentido, el auto indica que «no ha lugar para esta medida cautelar al entrar en vigor las disposiciones concursales sobre la masa activa».

La autopista Cartagena-Vera, de 115 kilómetros de longitud, se puso en servicio en marzo de 2007 tras una inversión de unos 650 millones de euros para un plazo de explotación de 36 años. Tiene un tramo libre de pago que corresponde a la circunvalación de Cartagena. En agosto del año pasado tuvo una ocupación de 2.648 vehículos diarios, un 12% menos que el año anterior. La vía contabilizó un tráfico medio diario de 3.087 vehículos en los ocho primeros meses de 2012, según los últimos datos del Ministerio, que arrojan un descenso del 7,7% respecto del mismo periodo de 2011.

Fomento tiene articuladas dos líneas de ayudas para la decena de autopistas de peaje que actualmente afrontan desequilibrios económicos y financieros. Se trata de las cuentas de compensación, con las que buscan paliar la caída de los tráficos y de los préstamos participativos, que tratan de compensar el impacto de las expropiaciones. Este vial recibió parte de esas ayudas.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Marina de Cope 'mata' a la autopista