Secciones
Servicios
Destacamos
ÁNGEL ALONSO
Sábado, 12 de enero 2013, 01:58
«Si no se tuerce, la primera planta de grafeno se instalará en Yecla». Así se manifiestan los promotores del proyecto empresarial ligado a este material de última generación, los hermanos Martínez Rovira, que están «muy, muy satisfechos», después de las reuniones desarrolladas el pasado jueves en Madrid. En la capital de España se informaron de la implicación que las administraciones públicas pueden tener a la hora de ayudar a su proyecto, que plantea la construcción de una fábrica para la producción de grafeno que conlleva la creación de entre 300 y 600 empleos.
Acompañados del alcalde de Yecla, Marcos Ortuño, y de responsables del Instituto de Fomento, los promotores tuvieron encuentros de trabajo en el Ministerio de Hacienda y en el Centro para el Desarrollo Tecnológico e Industrial. «Hemos tratado temas como las bonificaciones fiscales y los seguros sociales de los trabajadores, además de las posibles ayudas para proyectos de este tipo que ahora no superan por parte europea el 20% de lo que inviertes. Las respuestas han sido muy positivas porque el proyecto tiene varios factores clave: innovador, desarrollo tecnológico y nos instalaremos en una zona deprimida económicamente», explica Martín Martínez Rovira quien reitera que «no queremos que las administraciones nos regalen nada, tan sólo ayudas para empezar a dar trabajo y riqueza».
Con la prudencia que corresponde a un proyecto inicialmente valorado en 200 millones de euros, los promotores ven que las administraciones «están por la labor de colaborar» con una empresa que tiene avanzado el esquema de lo que quiere ser aunque debe terminar de cerrar toda la documentación que le requieren para echar definitivamente a andar.
«La semana que viene hay varias reuniones importantes, una en Murcia con la Consejería», explica Martín, aunque ya está pensando en el lugar del emplazamiento de la factoría. «No hay nada decidido, pero necesitamos unos 50.000 metros cuadrados de nave que perfectamente puede ser construida de forma modular con lo que se podría en pie rápidamente». Esta sería la primera de otras que pretenden construir en otros lugares. «Es cierto que en estas semanas nos han surgido varias ofertas de otras ciudades para instalarnos», explica este promotor, que sigue vendiendo a medio mundo su método de fabricación del denominado 'material de Dios'.
El alcalde de Yecla, Marcos Ortuño, se siente «optimista» después del viaje a Madrid. El primer edil insiste en la idea de apoyar la iniciativa como medio de diversificación de la economía local que sufre una profunda depresión por el hundimiento del sector del mueble.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Especiales
Así se desbocó el urbanismo en La Manga
Fernando López Hernández
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.