Borrar
Multitudinaria protesta de vecinos, el 15 de diciembre. Foto: Edu Botella/ AGM
Soterrar el AVE: sí, pero...
ANÁLISIS

Soterrar el AVE: sí, pero...

La Comunidad no renuncia a una obra de 278 millones, pero asume que Adif no tiene dinero para acometerla en estos momentos

MANUEL BUITRAGO

Jueves, 3 de enero 2013, 08:34

La integración del tren de alta velocidad en Murcia implicará una de las mayores transformaciones de la ciudad, solo comparable con otros hitos urbanísticos que han dejado huella en la urbe, para bien o para mal, por lo que la materia en cuestión trasciende de la mera ejecución de una infraestructura de vanguardia. Moderna, pero cara (por la inversión y por el precio posterior del billete). Cuentan que los técnicos del Ministerio y de Adif estudian el cambio que proponen el Ayuntamiento y la Consejería para ubicar la estación provisional en Los Dolores, y no en El Carmen, a expensas de una reunión para la que aún no hay fecha. La decisión debe ser rápida porque el tiempo juega en contra y nadie se imagina en estos momentos la posibilidad de que se detengan las obras del AVE a las puertas de la Región porque la estación aún no está preparada. Claro que el magro panorama presupuestario tampoco garantiza que se cumpla el calendario oficioso del 2014/15 para que el tren asome por aquí.

La propuesta que se adopte para la estación provisional debe ser compatible con el posterior soterramiento de las vías. La planificación debe hacerse con ese objetivo, y aquí entra en juego la revisión que el Ministerio y Adif piensan acometer de los proyectos para integrar el AVE en las ciudades. Ambos organismos han lanzado varios mensajes en contra de las «obras faraónicas» programadas, alegando que no hay dinero. El Gobierno regional va a presionar lo justo a la ministra Ana Pastor para que se construyan las nuevas estaciones de Murcia y Cartagena, merced a los convenios firmados, ya que se hace cargo de los problemas de financiación. La indefinición no afecta tanto a la ejecución de las obras como a los años que harán falta para acometerlas. «Queremos que se quede la puerta abierta para hacer el soterramiento cuando haya dinero para hacerlo», señala un portavoz de la Comunidad. La prioridad es que el AVE llegue lo antes posible. Y la reivindicación de los vecinos es que no puede haber AVE sin un soterramiento que elimine los pasos a nivel -que se cobró otra víctima la semana pasada- y que evite el efecto barrera. El protocolo que se firmó en su día estimó en 195 millones de euros el coste del túnel y de la nueva estación de Murcia (el edificio del Carmen debe preservarse); una cantidad que se elevó después a los 278 millones.

Unido a esto, la madre de un joven que murió arrollado en octubre por un tren de la línea Alicante-Murcia está recogiendo firmas para exigir a Adif y Renfe más medidas de seguridad. Por su parte, el Sindicato Federal Ferroviario-CGT en Murcia ha denunciado la situación que atraviesa el ferrocarril por las políticas de recortes.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Soterrar el AVE: sí, pero...