Borrar
Hahn y Valcárcel -centro, de pie- responden a las preguntas del coloquio que siguó al almuerzo. Vicente Vicéns/ AGM
Cumbre europea en el Casino
REGIÓN MURCIA

Cumbre europea en el Casino

El comisario de Política Regional aboga por invertir en pymes y formación y llama al optimismo y a confiar en la UE

PPLL

Martes, 18 de diciembre 2012, 10:18

Ni Merkel ni Cameron ni Van Rompuy, cabecillas del bando europeo de los recortadores, tenían nada que hacer ayer en el Casino de Murcia. Porque el acto organizado por el Foro Nueva Murcia se convirtió en una cumbre extraoficial del bloque contrario, el que lucha contra la devaluación del presupuesto de la Unión Europea para el periodo 2014-2020, lo que dejaría a España y a la Región de Murcia sin buena parte de los fondos europeos que hasta ahora han disfrutado.

El comisario europeo de Política Regional, Johannes Hahn, y el jefe del Ejecutivo murciano y presidente del Comité de las Regiones, Ramón Luis Valcárcel, ponentes del coloquio, son dos aliados en la pugna por el mantenimiento del fondo de cohesión y de las ayudas a las regiones, y han compartido trincheras dentro de las instituciones europeas en el debate presupuestario que divide a los estados miembros.

Tras el fracaso de la última cumbre de presidentes y jefes de Estado de la UE, en la que no fue posible alcanzar un acuerdo sobre el marco financiero hasta el año 2020, las espadas siguen en alto, y ambos expusieron ayer las razones que justifican su batalla.

«Todo lo que esté por debajo de la propuesta de la Comisión es un paso atrás; la mayoría de los estados miembros, junto con el Parlamento Europeo y el Comité de las Regiones, considera necesaria una propuesta suficiente», indicó el austríaco Hahn, que se sirvió de una traductora para hacer inteligible su intervención en inglés. «La última propuesta sigue siendo muy a la baja; un recorte de 29.000 millones de euros es inaceptable», afirmó el murciano Valcárcel.

La jugada para Murcia le puede suponer quedarse solo con el 60% de los fondos europeos que recibía hasta ahora, y eso en el caso de que el presidente del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy, mantenga, cuando se reanuden las negociaciones, el cheque de 2.800 millones para España que ofreció a Mariano Rajoy al final de la pasada cumbre europea.

«Inteligente y sostenible»

El comisario de Política Regional dijo haber apreciado durante los dos días que ha permanecido en la Región «la forma inteligente y sostenible» con que Murcia ha empleado los más de 4.000 millones de euros de fondos europeos que ha recibido desde que España ingresó en la UE.

Los asistentes al acto, presentado por José Luis Mendoza, presidente de la UCAM y del patronato del Foro Nueva Murcia, eran en su mayoría empresarios y altos cargos políticos e institucionales, a los que afecta directamente lo que se cuece en Bruselas.

Los consejeros Antonio Sevilla, José Ballesta y, sobre todo, Juan Bernal, responsable de la hacienda regional, siguieron atentos la intervención del comisario y el coloquio posterior con la esperanza, quizás, de obtener confirmación de que el maná europeo no cesará. Pero no hubo ninguna señal en tal sentido. «Lo que nadie puede esperar es que no haya una merma», precisó Valcárcel, quien reprobó al Consejo por referirse al futuro presupuesto comunitario como «la mejor herramienta para la recuperación económica», y luego, en cambio, proponer un recorte de 29.000 millones de euros en dicho presupuesto.

Más satisfechos debieron salir los empresarios presentes, como Tomás Fuertes, Patricio Valverde, Manuel Mesa del Castillo o Ana Belén Martínez, puesto que el comisario resaltó que «ha llegado el momento» de invertir en formación y en pequeñas y medianas empresas, e informó de una iniciativa de la Comisión para facilitar microcréditos a jóvenes emprendedores, lo que representa «una oportunidad para superar la crisis».

Hahn hizo hincapié en la importancia de alcanzar el «equilibrio entre crecimiento y estabilidad», y defendió la rentabilidad de los fondos distribuidos por la UE. «Para 13 de los 27 estados miembros, los fondos estructurales suponen un tercio de toda la inversión pública», aseguró.

Consciente de la depresión que genera la aguda crisis y la desconfianza hacia Bruselas que producen sus imposiciones, el comisario quiso hacer un llamamiento al optimismo. «Necesitamos ser positivos para que los jóvenes se atrevan a invertir», dijo, y alentó a los presentes a que se convenzan de que «juntos podemos superar la crisis».

Política de cohesión fuerte

Valcárcel no ocultó que la situación no pinta bien. «Me preocupa la negociación del presupuesto de la UE porque necesitamos una política de cohesión fuerte y eficaz», apunto durante su intervención.

A su juicio, la UE no puede renunciar a una eficaz política regional, dado el «efecto palanca» que ésta produce sobre el crecimiento económico, al tiempo que pidió a las instituciones europeas «todo el apoyo posible para las pymes», por considerarlas «claves para garantizar la recuperación».

Las preguntas que se plantearon en el coloquio, y que fueron formuladas por el director de 'La Verdad', Alberto Aguirre de Cárcer, fueron un reflejo de algunas de las principales preocupaciones que acucian a la sociedad murciana: el agua, la reconstrucción de Lorca, la pérdida de ayudas europeas, el futuro del corredor mediterráneo, el deterioro de la imagen de España ante sus socios europeos... Puede que Merkel, Cameron y Van Rompuy no tuvieran nada que hacer ayer en el Casino de Murcia, pero habrían aprendido mucho.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Cumbre europea en el Casino