Secciones
Servicios
Destacamos
J. G. BADÍA
Viernes, 14 de diciembre 2012, 10:45
A pesar de que la Consejería de Presidencia ha puesto todo de su parte para que Proambiente legalice su actividad, finalmente, ha sido la mercantil de Ángel Fenoll la que ha recurrido a la justicia ordinaria -la misma que en julio decretó el cierre cautelar de la actividad del vertedero de Abanilla- para interponer ante el Tribunal Superior de Justicia un contencioso administrativo contra la Comunidad Autónoma.
Lo ha hecho con el objetivo de reiniciar los vertidos en el vaso 3, conocido como Abanilla-Crevillente. La acción judicial se produce después de agotar la vía administrativa, ya que el consejero de Presidencia, Manuel Campos, rechazó el pasado 17 de febrero un recurso de alzada que Proambiente presentó «para que se acepte la modificación propuesta de poder verter en el vaso número 3».
El contencioso no ha pillado por sorpresa al consejero Campos. «Me lo imaginaba; no están conformes con la negativa a su recurso de alzada. Ellos persiguen dejar sin efecto la resolución de la consejería contra la actividad del vaso 3». A este respecto, recuerda a la mercantil que «solo podrán retomar los vertidos con la revocación del cierre cautelar dictado por el juzgado de Cieza».
La otra alternativa pasa por lograr la Autorización Ambiental Integrada, puesto que el auto del Juzgado de Instrucción número 4 de Cieza, recogía que la orden de cierre cautelar «podría ser alzada -en relación al referido vaso 3- si se acredita por la empresa el cumplimiento de las medidas que se le exigen por parte de la Dirección General de Medio Ambiente». Es decir, la clave del futuro del vertedero está en manos de la decisión que Campos dará a conocer a finales de este mes o principios de enero de 2013. De lograr la autorización, el vertedero obtendría una prórroga vital de 7 años y 76 días, para no perder los ingresos de los contratos de basura que Fenoll firmó con ayuntamientos de la Región y de la Vega Baja alicantina.
Deberán restaurar el camino
Entretanto, la Consejería ha informado a Proambiente de que en el proyecto de compensación del Lugar de Interés Comunitario (LIC) Sierra de Abanilla que debe presentar para lograr la autorización ambiental, también deberá incluir la restauración de un camino de 3.000 metros de longitud.
Dicho camino fue denunciado dos veces. Primero por el Seprona, en el 2006, y después, por Ecologistas en Acción, en septiembre. Cinco años después, Presidencia confirma el expediente sancionador a la mercantil «por pavimentar con zahorra y maquinaria pesada en un LIC, para acceder al vertedero».
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.