Borrar
Los hermanos Martínez Rovira. :: LV
Del madero al grafeno
INIACIATIVA EMPRESARIAL EN REGIÓN

Del madero al grafeno

Dos hermanos yeclanos quieren levantar en la ciudad una planta de producción del nuevo material milagroso

ÁNGEL ALONSO

Domingo, 2 de diciembre 2012, 14:26

Yecla puede haber encontrado una alternativa económica al sector del mueble y la madera en el denominado «material de Dios»: el grafeno. Un grupo de investigadores -nacidos en la localidad, aunque asentados ahora en la Comunidad Valenciana- son los promotores de un proyecto empresarial ligado al grafeno que puede traer la mayor inversión privada de la historia a una ciudad acuciada por tasas de paro nunca antes registradas. Las primeras cifras globales del proyecto dan una idea de la envergadura del envite: Cerca de 200 millones de euros de inversión y la creación de entre 300 y 600 empleos.

La promotora es la empresa Grafenano, cuyos ideólogos y gerentes son los hermanos yeclanos Martínez Rovira. Ellos decidieron investigar las propiedades de un producto que apenas tiene ocho años de vida después de que fuera descubierto por dos investigadores rusos, descubrimiento que les supuso la obtención del premio Nobel en 2010.

Con unas propiedades casi mágicas, el grafeno es 200 veces más fuerte que el acero, es mejor conductor de la electricidad que otros elementos, sirve para casi todo y se puede conseguir fácilmente, al estar basado en el grafito, el material del que están hechas las minas de los lápices. Es por ello que el interés de las empresas de numerosos ámbitos por este material se dispara.

El problema que surgía hasta ahora era fabricarlo fuera de los laboratorios, sintetizarlo a un tamaño mayor de una tarjeta de crédito. Y eso es lo que han conseguido los hermanos Martínez, ante el asombro de la comunidad científica y -sobre todo- el entusiasmo de las multinacionales enamoradas de las propiedades del grafeno.

Los dos investigadores yeclanos emprendieron hace poco el camino de sintetizar a gran tamaño este material. Sus contactos con el departamento de química de la Universidad de Albacete les permitieron trabajar conjuntamente en ese reto y «pocos meses después dieron con la solución», explica orgulloso Martín Martínez Rovira.

Ese éxito les permite que, a día de hoy, sean los únicos que puede fabricar grafeno con longitudes kilométricas. Es «el gran secreto» que otorga felicidad y también cierto temor a estos yeclanos, que se ven con un tesoro entre las manos y decenas de empresas codiciándolo.

En los últimos meses, su firma no deja de mostrar a las multinacionales su descubrimiento, con los subsiguientes contratos millonarios. Algunas de esas negociaciones están bajo estricto secreto, con cláusulas de confidencialidad que impiden siquiera cuáles son los nombres de las firmas, aunque los hermanos Martínez Rovira adelantan que son «muy conocidas por todos» y están entre «las más importantes del mundo, en campos como la electrónica, la medicina, la aviación&hellip absolutamente de todo».

En este sentido, hace apenas 15 días realizaron una visita a lugar donde se asienta la industria más destacada del mundo en semiconductores y computadoras: el denominado Silicon Valley, en San Francisco, California. «Hemos vueltos muy contentos y hemos dejado nuestro producto para que lo vean, lo analicen y sepan lo que somos capaces de hacer con él», comenta el empresario yeclano.

Algunos acuerdos empresariales ya son una realidad. Por ejemplo, la empresa española que está construyendo el AVE en Arabia Saudí de Medina a La Meca está trabajando con grafeno de la marca Grafenano. Y un satélite que se lanzará al espacio pronto lleva ya en su interior material sintetizado por ellos.

Uno de esos últimos contactos con una multinacional de la electrónica es lo que ha acelerado todo el proceso empresarial de expansión. «Si se consigue la firma del acuerdo en 4 ó 5 meses tenemos que estar fabricando para ellos», asegura Martín Martínez. Ese acelerón es el que supondría la construcción de varias factorías donde fabricar los componentes que lleven grafeno en sus entrañas. Y aquí es donde surge el nombre de Yecla «porque queremos, por una cuestión sentimental, instalar una de esas factorías aquí».

Ofertas de Alemania

Grafenano tiene ofertas de otros lugares. «En Alemania, en Baviera, nos ofrecen instalarnos con los terrenos gratis y con infraestructuras». No lo descartan, pero están empeñados en que una de las factorías proyectadas esté en su tierra y para ello necesitan más de 100.000 metros cuadrados de nave industrial, donde asentar parte de la producción y generar entre 300 y 600 puestos de trabajo de mano de obra sin necesidad de cualificación, «ya que todo el proceso está totalmente informatizado por seguridad».

«Si empujamos entre todos, podemos convertir Yecla en referente mundial del grafeno», asegura Martín, quien ya ha contactado con las administraciones local y regional para mostrarles sus intenciones. «Necesitamos mejores infraestructuras, como la autovía, y que los políticos se pongan las pilas. Nos gustaría que igual que a otros, a nosotros se nos tenga en cuenta porque podemos dar mucho trabajo», explica Martín quien no se esconde a la hora de explicar que «hemos sacado el proyecto nosotros solos, a pulmón, es hora de que nos ayuden».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Del madero al grafeno