Borrar
Uno de los comuneros que encabezaba la manifestación con su tractor, durante un alto en la marcha. :: GUILLERMO CARRIÓN / AGM
Más de 500 regantes toman la calle exigiendo celeridad a la Justicia
COMARCAS

Más de 500 regantes toman la calle exigiendo celeridad a la Justicia

Una magistrada recoge su petición y se interesa por el estado de uno de los pleitos contra el anterior presidente, que data del año 2006

JUAN LUIS VIVAS

Sábado, 17 de noviembre 2012, 12:16

«Se nota, se siente, hay mucho delincuente», «Alcalde, hazme feliz como al Alcañiz» o «Vivan los regantes, fuera los mangantes» fueron algunos de los gritos coreados por más de quinientas personas, convocadas por la Asociación en Defensa de los intereses del Heredamiento Regante de Molina de Segura, que se manifestaron ayer por la avenida de Madrid, desde la plaza del Ayuntamiento hasta los juzgados, porque «es hora de pedir justicia», según rezaba el lema de la convocatoria, que se desarrolló sin incidentes.

Los comuneros recorrieron el trayecto en dos horas, al lento ritmo que imponían diez tractores que encabezaban la manifestación. La movilización acabó en la puerta del Palacio de Justicia, donde profirieron consignas para instar a las autoridades judiciales a agilizar los procesos abiertos, desde hace años, en los Juzgados de Primera Instancia números 3 y 5.

Su insistencia no cayó en saco roto porque la magistrada del Número 3 encargó a un agente judicial que preguntara a los manifestantes el número de expediente judicial con el fin de revisarlo, explicaron los agricultores. Los comuneros vienen denunciando desde hace meses el retraso que acumulan los diferentes asuntos relacionados con la gestión del Heredamiento. Federico Soubrier, uno de sus portavoces, explicó que en 2006 la Junta de Gobierno del Ayuntamiento dio el visto bueno a una permuta con el anterior presidente del Sindicato de Riegos, Juan Manuel Alcañiz. En concreto, se permutó un terreno rústico de unos 15.000 metros cuadrados por 50.385 metros cuadrados de terreno urbano residencial que, tras una posterior medición, resultó que tenía más superficie, unos 80.000 metros cuadrados. Ambos terrenos fueron valorados en algo más de 755.000 euros.

Posteriormente, según denuncian Soubrier y la asociación que representa, el expresidente del Sindicato de Riegos aportó a la empresa Fadesa el terreno permutado con un beneficio neto próximo a los nueve millones.

Por dicha permuta se inició un procedimiento penal en el Juzgado número 3 de Molina, a instancias de la Fiscalía Anticorrupción que «misteriosamente se traspapeló, teniendo que ser insistentemente buscado por los regantes», indican en un comunicado. Los comuneros añaden que «ante la imposibilidad de encontrarlo, instaron a la Fiscalía para que, al fin, apareciera a los siete meses de estar perdido».

Además, el procedimiento penal contra los dirigentes del Sindicato de Riegos también se encuentra paralizado, esta vez en el Número 5. Los comuneros vienen denunciando desde hace tiempo presuntas irregularidades en los cobros y en la gestión económica del Heredamiento, así como la supuesta duplicidad de unidades de obra en diversos proyectos del Plan de Modernización de Regadíos de SEIASA, Acuamed y la Consejería de Agricultura, Agua y Medio Ambiente de la Región, además de las «numerosas irregularidades en los saldos bancarios de las cuentas presentadas a la Comunidad en los últimos años», según su denuncia.

Denuncian que el Sindicato de Riegos ha gestionado, al menos, cuatro proyectos del Plan de Modernización de Regadíos, por importe aproximado de 14 millones de euros, que no fueron aprobados en Juntamento alguno.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Más de 500 regantes toman la calle exigiendo celeridad a la Justicia