Borrar
Un empleado realiza trabajos de almacenamiento en una cooperativa de Yecla. Foto: A. Alonso
El enoturismo crece en las barricas de Yecla
Turismo

El enoturismo crece en las barricas de Yecla

Turespaña y la Asociación de Ciudades Vitivinícolas certifican la Ruta del Altiplano y apoyarán su promoción

ALEXIA SALAS

Miércoles, 7 de noviembre 2012, 08:36

El enoturismo crece alrededor de las barricas de Yecla, mientras el vino envejece en su interior. Ese racimo azul, como pintado por Warhol, le está dando a Yecla la singularidad de sus caldos y un creciente número de turistas. Es la uva Monastrell, de piel gruesa y azulada, la variedad reina de esta Denominación de Origen, la única de España que integra un solo término municipal. El convenio firmado entre Turespaña y la Asociación Española de Pequeñas y Medianas Ciudades Vitivinícolas (ACEVIN) permitirá incorporar a Yecla, junto a otras cuatro destinos -Campo de Cariñena, Rueda, Txacolí de Álava y Ronda- al Club de Producto del Enoturismo. Con el acuerdo, los nuevos cinco destinos recibirán asistencia, apoyo y asesoramiento para crear y certificar las rutas del vino respectivas, pero también beneficiarse de la promoción de las ciudades socias.

Este salto cualitativo supondrá además la difusión, adecuación y gestión de los sistemas, procedimientos y procesos en el ámbito de la calidad del sector turístico.

La Ruta del Vino de Yecla se incorpora así a un club cuyas ciudades asociadas recibieron más de 1,5 millones de visitantes durante 2011 en las bodegas adheridas a las rutas, lo que significa un incremento de un 6,1% con respecto al año anterior. Un tipo de turismo en alza, como ya hace tiempo que notan en las cinco bodegas de la Ruta del Altiplano. «Cada vez tenemos más afluencia de gente y Yecla es más conocida a nivel nacional», afirma Alfredo Candela, cuarta generación de una de las bodegas con más solera y visión de futuro, Bodegas Antonio Candela. Con origen en el siglo XIX, la empresa familiar ha creado las Bodegas Señorío de Barahonda, que ofrece visitas a la bodega, por los viñedos, cursos de cata y experiencias gastronómicas entre otros alicientes del enoturismo.

«La bodega ya se hizo con esa visión y el objetivo es que visiten la Ruta del Vino y se queden más tiempo que el de una escapada», explica el bodeguero. A diario reciben visitantes de Alicante, Valencia, Castellón y otras regiones españolas, pero «cada vez más turismo extranjero porque Yecla ya forma parte de la moda del vino español que cada vez gusta más en el mundo», asegura Candela. Esa uva Monastrell es «nuestra mejor embajadora», dice el empresario. Cree que «la gran ventaja que tiene Yecla, su diferenciación, es la uva Monastrell, autóctona, que solo se da en el Levante y tiene mucho éxito internacional, tanto que casi el 90% de nuestra venta es para la exportación». Consumidores de Estados Unidos, su principal comprador, han familiarizado ya su paladar con los caldos yeclanos, pero Señorío de Barahonda ha ido más allá, a la conquista del mercado asiático y acaba de comenzar a enviar vino a Vietnam. «El vino es una bebida de clase y, y su consumo crece con el nivel cultural», explica Candela.

Preparados para el turismo

Con este nuevo paso, la Ruta del Vino de Yecla, creada hace dos años, avanza hacia la certificación. Para el concejal de Turismo de Yecla, José Hernández, «va a ser el icono para Yecla, su agricultural la hostelería y todos los medios que tenemos para salir de la crisis».

El edil destaca «los numerosos turistas que el vino nos proporciona cada día, y vamos a más». «Cuando logremos la certificación, reforzaremos la promoción de la ciudad, su sector del mueble, el comercio, todos unidos en el mismo enfoque, y podremos comenzar a trabajar con el Imserso», indica Hernández. Ya han recorrido un largo camino: la creación de una identidad corporativa, la señalización de los servicios, la adaptación de las bodegas para las visitas y la creación del Rincón del Vino en cada una.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad El enoturismo crece en las barricas de Yecla