

Secciones
Servicios
Destacamos
PPLL
Miércoles, 7 de noviembre 2012, 04:12
Su afición por la escritura la puso en práctica hace tan solo seis años, pero la productividad literaria de Paco Rabadán (Murcia, 1972) es considerable: tres libros publicados, varios cuentos y cinco novelas en reserva. Escritor y guionista por vocación, también es jefe de Logística de una empresa de distribución de prensa. 'Corazones enterrados' (2012), de la editorial Círculo Rojo, es su último relato ambientado en Murcia y que saca a la luz la precariedad laboral de los jóvenes. Mañana, jueves, presentará este libro en el centro cultural Infanta Elena de Alcantarilla, a las 20.00 horas, donde reside desde hace 15 años. Su ambición no conoce fronteras, y más ahora que su anterior trabajo se publicará en el primer trimestre de 2013 en Méjico, para llevar la cultura mozárabe y mudéjar a los niños de primaria.
-¿Cuándo nace su pasión por la escritura?
-De pequeño leía mucho; esa inquietud propia y querer hacer las cosas de una forma distinta fueron los detonantes para ponerme a escribir. Empecé por los cuentos y una cosa lleva a la otra, siempre procuras hacer un relato un poco más largo que el anterior. Así, seguí por una novela corta y después una novela en toda regla. La inquietud me llevó a querer hacer algo parecido o diferente a lo que están vendiendo.
-¿Cuándo fue la primera vez que creó un relato?
-Empecé a escribir muy mayor, en el año 2005. Mi primer concurso, 'El albaricoque de oro', de Moratalla, lo gané en 2006 con un cuento.
-¿De qué trata 'Corazones enterrados'?
-Es una novela policíaca, ambientada en la ciudad de Murcia. La protagonista, Rosa Alcántara, es una chica que comete un robo sobre un objeto que los murcianos le tenemos un especial cariño. Este elemento es parte de la trama de la novela, por eso no lo puedo desvelar. La Policía trata durante el transcurso de la historia de detenerla.
-¿Qué ha tenido que investigar para escribirla?
-He tenido que documentarme mucho sobre Alfonso X El sabio, la historia del siglo XII al XIII y sobre todo de la Catedral de Murcia. Con estas pistas, el objeto ya se puede adivinar.
-¿Qué ha querido mostrar?
-La trama subyacente de esta novela es la precariedad laboral de los jóvenes. La protagonista se ve empujada a cometer este delito porque no tiene trabajo. Los de mi generación lo tuvimos más fácil. Se nos daba trabajo con garantías. Ahora estas generaciones, siendo las más preparadas, tienen trabajos precarios, en condiciones que no parecen de Europa. No es un hecho concreto el que me inspiró, es lo que veo día a día a mí alrededor, en mis amigos, en mi gente. No es justo que a un ingeniero se le ofrezca un trabajo de administrativo.
-¿Por qué Murcia?
-Me parece un sitio tan estupendo como Madrid o Barcelona. El lugar de la acción también forma parte de otra reivindicación de la novela. Todas las tramas policíacas parecen que se deben de desarrollar en Madrid, Barcelona o Sevilla, en capitales grandes. Murcia me parece un escenario tan bueno como cualquier otro para ambientar una novela negra o de cualquier otro género. Murcia tiene historia, monumentos y muchos rincones donde se puede desarrollar perfectamente la historia de una novela.
-Su anterior relato 'Tierra y agua' llega a Méjico, ¿le gustaría que 'Corazones enterrados' siguiera este camino?
-Esta novela se publicará en el primer trimestre de 2013 para los colegios de primaria de un estado de Méjico. Al igual que nosotros estudiamos la cultura azteca o mejicana, ellos también se interesan mucho por la nuestra, en concreto por la mozárabe y mudéjar que es la que trata 'Tierra y agua'. Como escritor, claro que me gustaría que 'Corazones enterrados' siguiera los pasos de su antecesora, porque la ambición de cualquier autor es sobrepasar fronteras y cuanto más lejos mejor, pero de momento no hay un compromiso firme.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La juzgan por lucrarse de otra marca y vender cocinas de peor calidad
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Especiales
Así se desbocó el urbanismo en La Manga
Fernando López Hernández
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.