Borrar
Ramón Luis Valcárcel responde a las preguntas de los asistentes. | Vídeo: laverdad.es
Valcárcel: «Si aquí no hay bienestar, no lo hay entonces en ningún Estado europeo»
CRÓNICA

Valcárcel: «Si aquí no hay bienestar, no lo hay entonces en ningún Estado europeo»

El Foro de La Verdad-SabadellCAM, al que asistió José Oliu, destaca la mejora de la recaudación y la nueva hoja de ruta para volver a crecer

MANUEL BUITRAGO

Martes, 23 de octubre 2012, 22:07

Ante un colectivo empresarial necesitado de estímulos económicos, el Foro La Verdad-SabadellCAM ofreció ayer indicios que muestran un cambio de tendencia frente a la crisis, como la mejora de la recaudación tributaria de la Región de Murcia, que es uno de los principales indicadores de la actividad y que está ligado a la contención del déficit en el tercer trimestre. Con una nutrida y variada asistencia de empresarios, políticos, sindicatos y representantes sociales, el Foro cumplió el doble objetivo de presentar ante la sociedad murciana a los dirigentes de SabadellCAM, encabezados por su máximo responsable José Oliu, y de servir de marco a la primera intervención de Ramón Luis Valcárcel como presidente del Comité de la Regiones de la UE.

El discurso de Valcárcel pivotó sobre tres ejes marcados por la actualidad: la necesidad de hacer una Europa más unida ante los retos que se avecinan, sobre todo los nuevos Fondos de Cohesión para el periodo 2014-2020, en los que la Región se juega un gran volumen de subvenciones; las elecciones en Galicia y el País Vasco, donde el presidente considera «una mala noticia» la suma del voto nacionalista; y la situación financiera de la Comunidad y el futuro del estado del bienestar. Ante un auditorio reunido en el hotel Nelva de Murcia, que contó además con la asistencia de tres consejeros y del vicepresidente Juan Bernal, Valcárcel trazó «la hoja de ruta» de su Gobierno para recuperar los anteriores niveles de crecimiento y de empleo, «con cimientos sólidos y sin gastar más de lo que se tiene». Previamente, una docena de interinos protestó a las puertas del hotel.

Uno de los indicadores «esperanzadores», dijo, es el aumento de la recaudación de los tributos propios de la Comunidad. Según ha podido saber 'La Verdad', han mejorado los indicadores fiscales ligados a la compraventa de viviendas, la adquisición de coches de segunda mano, las escrituras públicas y notariales y los actos inscritos en el Registro de la Propiedad. El número de auto liquidaciones por transmisiones patrimoniales onerosas de inmuebles ha subido un 9% en el tercer trimestre, en contra de la tendencia negativa anterior con una caída semestral del 8%. Los tipos de este tributo no han aumentado. Los actos jurídicos documentados por transmisión de viviendas también se incrementaron durante el verano en un 35%, frente a la caída interanual del 26%. Ambos datos denotan, según la Comunidad, una desaceleración de los vectores negativos y un repunte de la actividad económica. Para apreciar su bondad, esperará a que este comportamiento se consolide en los próximos meses. Este ligero repunte no fue óbice para que la agencia Moody's rebajara ayer dos escalones más el 'rating' de Murcia, que ya estaba en 'bono basura'.

Valcárcel dijo que no hay marcha atrás, aunque la lucha contra el déficit no debe convertirse en una obsesión y hay que dejar la puerta abierta a las políticas inversoras. Recogió el guante que le lanzó José Oliu mostrándose de acuerdo en el reto que tienen las administraciones de contener los gastos sin descuidar las políticas sociales. Al hilo de su discurso y del turno de preguntas, señaló a modo de desafío que si en la Región de Murcia «no hay estado de bienestar, no lo hay en ningún otro Estado de la UE».

«Una Murcia en positivo»

Apostó por destacar «las fortalezas» de la Región. «También existe la Murcia en positivo», comentó como contrapunto al polémico diagnóstico sobre las debilidades de la economía. En este sentido, no entró al envite de Rafael González Tovar, secretario general del PSRM, que presentó el diagnóstico que hizo Juan Bernal como un fracaso de los últimos 17 años. Consideró «contraproducente» la próxima huelga general, a la vez que restó importancia a que Paramount vaya a construir otro parque temático en Londres. Sobre la apertura del aeropuerto, se remitió a finales de primavera.

El presidente del grupo SabadellCAM, José Oliu, detalló el proceso de integración que culminará el 8 de diciembre y señaló que pondrán toda su energía al servicio de las empresas y de los clientes de la Región. Subrayó que la ayuda para el rescate de la CAM procedió del Fondo de Garantía de Depósitos del sector bancario, y que no es dinero público. «No se rescata a los bancos», apostilló, «si no a los depositantes de los bancos para que no pierdan su dinero». Oliu y parte de su 'staff 'tuvieron ocasión de departir con los líderes sociales, políticos y empresariales de la Región para explicarles el balance de la integración, basada en la solución a los titulares de preferentes, la fortaleza del grupo certificada por el test de esfuerzo de Oliver Wyman, la ampliación de capital y la recuperación de confianza de los clientes.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Valcárcel: «Si aquí no hay bienestar, no lo hay entonces en ningún Estado europeo»