Borrar
ABANILLA

Los impagos de impuestos sumaron 1,6 millones de euros entre 2000 y 2010

El Ayuntamiento está estudiando con Ia Agencia Regional de Recaudación en qué estado se encuentran esos expedientes

JORGE GARCÍA BADÍA

Martes, 23 de octubre 2012, 11:00

«Se creará un órgano de seguimiento de la ejecución del contenido del convenio, compuesto por dos representantes de la Agencia Regional de Recaudación y dos del Ayuntamiento de Abanilla, que propondrá las medidas de adaptación que convengan a su mejor funcionamiento y al rendimiento de la gestión recaudatoria». Esto es lo que indicaba, en abril de 2006, la cláusula séptima del acuerdo rubricado por el Consistorio abanillero con la Agencia Regional de Recaudación (ARR), pero parece que no se está cumpliendo, ya que los impagos por el Impuesto de Bienes Inmuebles, tanto rústico como urbano, suman 1.121.032 euros, y en el caso del impuesto de vehículos, 522.756 euros.

Pese a la rúbrica del convenio con la Agencia de Recaudación hace seis años, no se ha podido evitar esta 'sangría' de impagos que se acumularon de forma notable entre los años 2000 y 2010. Este último ejercicio se cerró con unos impagos rústicos y urbanos de 356.443 euros. Los recibos acumulados en ese periodo de diez años han privado a las arcas municipales de 1,6 millones de euros, en concepto de IBI y de impuesto de vehículos. Una cifra que viene recogida en la cuenta general de 2011 «como derechos reconocidos a cobrar de presupuestos cerrados».

Fuentes municipales reconocen no saber «si finalmente se creó» dicho órgano de control para velar por el cobro de los impuestos. Pero, las mismas fuentes, precisan que «se está estudiando con la Agencia Regional de Recaudación en qué situación se encuentran esos expedientes atrasados».

La cifra de impagos acumulados resulta especialmente sangrante en el caso del IBI (1,1 millones ), porque en 2012 se han estrenado los nuevos tipos impositivos que aprobó el Consistorio para atajar el déficit municipal, elevando el rústico (0,70%) y urbano (0,59%), hasta el 0,90%. El PSOE ha solicitado la convocatoria de un Pleno extraordinario y monográfico sobre el IBI, antes de la sesión ordinaria del 19 de noviembre, «para crear una comisión que estudie el elevado importe de derechos reconocidos a cobrar por el IBI de años anteriores». La comisión estaría compuesta por un representante de cada grupo municipal.

La portavoz del PSOE, María José Atienza, asegura que «los impagos acumulados no son posibles, y lo que no puede ser que ahora unos vayan a pagar con el nuevo IBI lo que otros dejaron de pagar antes». Por lo que los socialistas piden que en el mismo Pleno extraordinario también se revisen los tipos urbano y rústico para 2013, rebajándolos del 0,90%, al 0,70% y 0,55%, respectivamente.

Una propuesta que también apoyaría la edil del IUMA, María Dolores Saurín, «porque eso es lo que reivindicamos en nuestra campaña de recogida de firmas». De hecho Saurín avisa de que «de no revisar los tipos habrá una concentración de protesta frente al Ayuntamiento antes del Pleno de noviembre». De momento la sangre no llegará al río, ya que fuentes municipales confirman que «habrá pleno extraordinario» y que en el mismo «se revisará a la baja el Impuesto de Bienes Inmuebles para 2013. La Agencia Tributaria ha remitido un informe y se estudia el margen de bajada». Una noticia que aliviaría la economía de muchas familias que han visto, este año, cómo se ha duplicado el coste del recibo de la contribución con los nuevos tipos.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Los impagos de impuestos sumaron 1,6 millones de euros entre 2000 y 2010