Borrar
Cultura

Nueve niños muertos de sarampión por el aumento de personas no vacunadas

En los últimos años se asiste a la reaparición de esta enfermedad vírica, con más de 30.000 casos a lo largo del año 2011 en Europa

LA VERDAD

Sábado, 13 de octubre 2012, 02:53

Los colectivos y movimientos contrarios a la vacunación, la mayoría de las veces con argumentos imposibles de sostener por la evidencia científica, producen un grave perjuicio a la sociedad. Muchas veces son responsables, en parte, del descenso de las tasas de vacunación que desencadenan la aparición de brotes de enfermedades fácilmente prevenibles. En los últimos años, estamos asistiendo a la reaparición del sarampión, acompañado de sus complicaciones, no solo en España, sino en los países de nuestro entorno. En el año 2011 se produjeron más de 30.000 casos de sarampión en Europa, con 9 muertes en niños pequeños, que se podrían haber evitado si no hubiera descendido en los últimos años el número de personas vacunadas. Probablemente una de las causas por las que proliferan estas creencias es el desconocimiento que existe en relación al largo proceso de elaboración de las vacunas, que, en ocasiones, dura alrededor de 10 años hasta que se aprueba su administración a la población, y en el que se llevan a cabo rigurosos estudios de seguridad, tanto antes como después de su salida al mercado, y que son mucho más estrictos que con otros medicamentos que muchos de nosotros tomamos de forma habitual, según datos facilitados por los doctores José A. Navarro Alonso, Pedro J. Bernal González y Jaime J. Pérez Martín, del Servicio de Prevención de la Consejería de Sanidad y Política Social del Gobierno de la Región de Murcia.

Hoy día, disponemos de vacunas que previenen la aparición de cáncer, como es el caso de la vacuna de la hepatitis B o la vacuna frente al virus del papiloma humano. Este virus es el causante en España de la aparición de 2.000 casos anuales de cáncer de cuello uterino y de 6.000 casos de lesiones precancerosas en mujeres jóvenes. No podemos olvidar que después de más de 120 millones de dosis de esa vacuna administradas en todo el mundo, ningún acontecimiento grave aparecido en una persona vacunada ha sido asociado causalmente con la vacunación (no relación causa-efecto).

En palabras del pediatra Carlos González, autor del libro 'En defensa de las vacunas', «los padres que no vacunan a sus hijos suelen estar informados, pero muy mal informados. Creen que las vacunas son inútiles, innecesarias o peligrosas, pero desconocen que las páginas y libros que atacan la vacunación lo hacen en base a errores, medias verdades, falacias, datos mal interpretados y supuestas conjuras de la industria farmacéutica».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Nueve niños muertos de sarampión por el aumento de personas no vacunadas