

Secciones
Servicios
Destacamos
PEDRO SOLER
Jueves, 11 de octubre 2012, 18:56
Como «la historia pintada de esta ciudad, vista a través de los referentes artísticos más gloriosos que el pintor ha tenido a lo largo de su vida». Así definió Cristóbal Belda, catedrático de Arte de la UMU, el 'Homenaje a Murcia', de Ramón Gaya, cuadro que a partir de hoy podrá ser contemplado en la Sala Cajamurcia Belluga.
La exposición, que permanecerá hasta el 9 de diciembre, dentro del ciclo 'El privilegio de la mirada', encierra para Belda mucha trama didáctica porque, junto a esta obra de los fondos de Cajamurcia, se encuentran los bocetos realizados por Gaya. Aludió a las resonancias de 'Cuando rula no es chamba', de José María Sobejano, como base del lienzo gayesco, y añadió que «pintar en 1988 este 'Homenaje a Murcia', utilizando el artificio sutil de la huerta, de aquella Murcia de antaño, es algo que considero como la página más importante, más gloriosa, más brillante y más completa que se ha podido pintar sobre nuestra historia».
Belda explicó que para estas exposiciones se elige un solo cuadro, «porque siempre pensamos en descubrir su significado, qué pasos dio el pintor y qué sucedía por su cabeza cuando lo pintaba». Consideró que, en su día, fue un verdadero éxito la adquisición de este 'Homenaje' y los bocetos, porque así «se consiguió que no se rompiera la unidad creativa de todo el conjunto», en el que se muestran «las pinceladas bravas, de bravura española, de la veta brava de lo español, de Goya y de Rosales»; sin embargo, «lo fundamental es que la voz de Gaya, la mano del pintor, los ojos y el corazón del artista están presentes en esas imágenes».
Pascual Martínez, director de la Fundación Cajamurcia, se refirió a lo inusitado de mostrar un cuadro y sus bocetos como «un modo que permite al espectador no solo contemplarlo y disfrutarlo, sino desentrañar algunas claves que ofrece esta obra, para hacer una lectura más adecuada». Y aludió al hecho de que fuese ayer, aniversario del nacimiento de Ramón Gaya y de la apertura de su museo, cuando precisamente se presente esta exposición.
Por su parte, Manuel Fernández-Delgado, director del Museo Gaya, mostró su agradecimiento a Carlos Egea, insistente ante el desaparecido pintor, para que realizase este homenaje; y a la Fundación Cajamurcia, por su decisión de exponer una obra casi insólita de Gaya. Isabel Verdejo, emocionada viuda del artista, concluyó con unas palabras de gratitud para cuantos han posibilitado la realidad de la exposición.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Especiales
Así se desbocó el urbanismo en La Manga
Fernando López Hernández
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.