Borrar
Imagen de las filas de espejos y tubos de la planta de energía termosolar, que emplea la tecnología Fresnel. :: FOTOS: MARTÍNEZ BUESO. Vídeo: laverdad.es
Calasparra, la fuerza del sol
REGIÓN MURCIA

Calasparra, la fuerza del sol

La planta de energía termosolar Fresnel más grande del mundo suministra energía para abastecer a más de 12.000 hogares

F. CARRERES

Sábado, 6 de octubre 2012, 13:16

Las cifras de la planta de energía termosolar Fresnel radicada en Calasparra apabullan casi tanto como el impresionante paisaje de espejos y reflejos que ha dibujado la instalación en el paraje de Puerto Errado. Una inversión de más de 160 millones, la superficie equivalente a 91 campos de fútbol, energía para abastecer a 12.000 hogares... números redondos que han convertido al municipio de Calasparra en la capital mundial de la energía termosolar.

Los representantes de las empresas suizas y alemanas que lideran el proyecto a través de TuboSol, acompañados por el presidente de la Comunidad, Ramón Luis Valcárcel; y el embajador de Suiza en España, Urs Ziswiler, celebraron ayer la inauguración de la planta, construida sobre una superficie de 650.000 metros cuadrados metros cuadrados por los que se extienden 28 filas de espejos reflectores de casi un kilómetro de longitud cada una sobre una superficie total de 302.000 metros cuadrados.

La planta, única en el mundo y que dará empleo a 35 trabajadores, utiliza la nueva tecnología lineal Fresnel: los espejos planos que se alinean en filas concentran los rayos solares en tubos receptores con agua que, al calentarse, genera vapor saturado de hasta 270 grados centígrados a 55 bares de presión. El vapor se hace circular por dos turbinas de 15 megavatios; cada una de ellas mueve un generador que transforma en energía eléctrica la térmica generada por el campo solar. La planta construida durante los dos últimos años en el paraje de Puerto Errado produce energía capaz desde reducir la emisión a la atmósfera de 16.000 toneladas de dióxido de carbono al año. El sistema permite además ahorrar agua, según destacó Valcárcel durante la inauguración, ya que salvando la de los tubos, los distintos procesos de producción de energía no requieren agua, lo que permite ahorrar cerca de un hectómetro cúbico al año. «Esta tecnología de vanguardia es fundamental para la instalación de la planta, ya que, sin ella, la escasez de agua en la Región haría prácticamente inviable el proyecto», recalcó el presidente de la Comunidad, quien tuvo que abandonar el acto tras su alocución para desplazarse hasta Puerto Lumbreras, donde debía recibir a la Reina Sofía. TuboSol, la empresa constituida para el proyecto, está participada con un 85% por las empresas suizas de servicios eléctricos EBL, IWB, ewz, EKZ, ewb y un 15% Novatec Solar, empresa alemana proveedora de la tecnología Fresnel.

El director de construcción de TuboSol , Juan Ricardo Rothe, también quiso destacar «la importancia de los proyectos europeos transnacionales, en los cuales se integra y aprovecha al máximo el potencial disponible para llevar adelante las energías renovables, en bien de un futuro energético sostenible para Europa». Pese al ofrecimiento del alcalde de Calasparra de su término municipal para el desarrollo de nuevos proyectos, Rothe quiso dejar claro que cualquier nueva inversión estará condicionada a la nueva legislación del Gobierno sobre energía solar: «Debemos analizar la viabilidad de un segundo proyecto en función de las nuevas normas, que confiemos estén claras en un año. Estamos dispuestos a estudiar nuevas posibilidades, pero pedimos conocer antes las reglas del juego», comentó, en alusión a los cambios que ha sufrido la legislación sobre energía solar durante los cuatro años que han transcurrido desde que la empresa tomó la decisión de invertir en Calasparra.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Calasparra, la fuerza del sol