Secciones
Servicios
Destacamos
EP
Jueves, 4 de octubre 2012, 12:13
El acuerdo de libre comercio agrícola entre la UE y Marruecos, que ha entrado en vigor esta semana, deja «barra libre fitosanitaria» a las producciones del reino alauita, según denuncia la organización agraria Coag, que advierte de que Marruecos podría utilizar para el tratamiento de plagas en el cultivo de tomate al menos 56 sustancias activas prohibidas en la UE.
Coag ha realizado un estudio a partir de datos oficiales de la Comisión Europea y el Ministerio de Agricultura, en el que recoge aquellas materias activas que están prohibidas en España para las formulaciones fitosanitarias en tomate pero que, sin embargo, para las importaciones de terceros países tienen fijado un límite máximo de residuos que, «en la práctica, supone el visto bueno para su posible utilización en cultivos».
Por este motivo, la organización agraria ha pedido al ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, que, durante la cumbre hispano-marroquí que se celebra en Rabat, exija a las autoridades marroquíes «avances sustanciales y tangibles» en la reducción de fitosanitarios prohibidos en la UE.
Asimismo, reclama que el Gobierno refuerce los controles en frontera para evitar que entren en la UE productos con un límite de residuos mayor del permitido. «La hipocresía de las autoridades comunitarias y la tibieza del Gobierno español está pasando factura a los productores españoles de frutas y hortalizas, que se encuentran indefensos ante la competencia desleal de estos productos», denuncia.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.