Borrar
Urgente Un chispeo obliga a disolver en la calle la primera procesión de la Cofradía California
REGIÓN MURCIA

Barra libre para el picudo rojo

La Comunidad adopta la medida tras un recorte del Ministerio de Agricultura de 1,3 millones de euros en la aportación al Plan de Agricultura Limpia Se reduce a la mitad el servicio de Sanidad Vegetal que controla las plagas

JORGE GARCÍA BADÍA

Domingo, 30 de septiembre 2012, 03:30

El picudo rojo, la mosca de la fruta y la polilla del racimo no tienen ni idea de qué son los mercados o el Ibex 35, pero la crisis económica y los recortes se podrían convertir a partir del 1 de octubre en los mejores aliados para la supervivencia de estos insectos, que cada año ponen en jaque a las palmeras, los cítricos y las viñas de la Región. Y todo como consecuencia de la reducción de 1,3 millones de euros en la asignación presupuestaria del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAR) al Plan de Agricultura Limpia de la Comunidad Autónoma. En 2011, el MAR aportó 2,8 millones de euros a este plan, pero en 2012 solo dará 1,5 millones de euros. Un extremo que ha obligado a la Consejería de Agricultura y Agua a prescindir, desde octubre, de la asistencia técnica que tenía contratada con la empresa Tragsa para el Servicio de Sanidad Vegetal.

La asignación presupuestaria de este plan la financian las dos administraciones al 50%, pero debido al retraso en la aprobación de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) le ha tocado al Gobierno regional mantener este servicio durante nueve meses. De hecho, entre febrero y marzo el MAR confirmaba a la Comunidad Autónoma la partida de este plan y en junio se aprobaba. Pero este ejercicio suma tres meses de retraso.

El director general de Industria Agroalimentaria y Capacitación Agraria, Ángel García Lidón, aclara que «ya se ha desbloqueado la asignación y el 15 de octubre se aprobará definitivamente en la conferencia sectorial. Hemos adelantado ese dinero porque sabíamos que había fondos y todo está justificado. Esta situación es la misma que se está produciendo en otras comunidades autónomas».

La rescisión del contrato con Tragsa supondrá reducir a la mitad el personal disponible para la prestación del Servicio de Sanidad Vegetal, responsable del control de plagas, programas de vigilancia de utilización y comercialización de productos fitosanitarios y tramitación de expedientes sancionadores, así como de las inspecciones a los viveros de la Región, entre otras obligaciones que asume este servicio.

Hasta el pasado viernes, el Servicio de Sanidad Vegetal contaba con 44 efectivos, de los cuales 22 eran inspectores que desempeñaban su trabajo a través de Tragsa, mientras que los 22 restantes son funcionarios de la Administración regional (15 técnicos y 7 administrativos). A partir del lunes, la Consejería solo podrá contar con estos funcionarios, que deberán añadir a sus responsabilidades la carga de trabajo que hasta ahora venían desarrollando los 22 inspectores de Tragsa. Lo hacían en el control de viveros (dos), picudo rojo (dos), seguimiento de plagas hortícolas, cultivos frutales y vid (ocho), y programas de vigilancia de productos fitosanitarios (diez).

Ayuntamientos ojo avizor

Esta merma económica y logística obligará a cambiar la dinámica de funcionamiento del Servicio de Sanidad Vegetal. De forma que los funcionarios deberán reducir actuaciones en nuevas técnicas y programas de protección de cultivos, para poder cumplir con las inspecciones trimestrales que hay que realizar en los más de setenta viveros de la Región, y que hasta ahora se repartían con los inspectores de Tragsa.

Pero no serán los únicos que deberán soportar más trabajo. El personal de los ayuntamientos tendrá que poner mayor celo en controlar la red de trampeo (más de 100 dispositivos) que la Consejería ha instalado en 43 municipios, además de las dos redes específicas habilitadas en los palmerales de Abanilla y Alhama de Murcia, por su particular singularidad.

Cabe recordar que desde que el picudo se asentó en territorio regional, en 2005, se han eliminado 6.420 palmeras (96% canarias y 4% datileras). El picudo se ha dejado notar especialmente en Murcia, Cartagena, San Javier y Los Alcázares. Pero desde octubre los consistorios no contarán con la misma cobertura que hasta ahora les ofrecía la Comunidad Autónoma para supervisar el trampeo. Deberán estar ojo avizor.

Eso en el caso de viejos conocidos como el picudo, porque este año la Región ha recibido la visita de nuevas plagas, como el fuego bacteriano, que afecta a frutales de pepita(peral y manzano). Por suerte, esta plaga se produce solo en primavera y verano, con lo cual los funcionarios del Servicio de Sanidad Vegetal tendrán un frente menos al que atender.

Ángel García Lidón subraya que, pese al recorte ministerial y la eliminación de la asistencia técnica, «el Plan de Agricultura Limpia mantiene todos sus cometidos y seguirá con el personal de la Consejería. En siete años se han invertido quince millones de euros y se han cumplido los objetivos, pero la estrategia del Ministerio es reducir por la coyuntura actual. No podemos tener una atención agricultor por agricultor por el elevado coste».

Al respecto de la lucha contra las plagas y el control de fitosanitarios que deberá desarrollar la Consejería sin la asistencia técnica de Tragsa, el director general zanja el asunto pidiendo «voluntad» a agricultores y funcionarios para mantener libre de plagas el 'fuerte'.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Barra libre para el picudo rojo