Borrar
ABANILLA

Proambiente quería restaurar el vaso 4 con material sacado de la 'autovía del bancal'

La Consejería de Presidencia recuerda a la mercantil que la autovía Santomera-San Javier está «parada»

JORGE GARCÍA BADÍA

Viernes, 28 de septiembre 2012, 12:42

El reloj corre en contra de Proambiente que el próximo 5 de octubre debe de tener listo y presentado ante la Consejería de Presidencia el nuevo proyecto de restauración, recuperación y reparación de los daños medioambientales que ha causado la actividad del vertedero en el Lugar de Interés Comunitario (LIC) Sierra de Abanilla.

Un documento indispensable para que la mercantil de Ángel Fenoll pueda retomar la actividad de vertido de residuos sólidos urbanos, siempre y cuando la Consejería de Presidencia le conceda a Fenoll la Autorización Ambiental Integrada, y el juzgado de Cieza levante el cierre cautelar que pesa sobre la instalación desde el pasado 19 de julio.

De forma que Proambiente trabaja a contrarreloj para solventar «los defectos» que Presidencia le notificó a la mercantil el pasado 5 de septiembre, emplazándola a presentar una nueva propuesta de restauración de la Sierra de Abanilla. La empresa preveía restaurar el vaso 4 utilizando ni más ni menos que «material de relleno de obras de gran envergadura, como la autovía San Javier-Santomera y el AVE». Según ha podido saber 'La Verdad', la Consejería le recuerda a Proambiente la inviabilidad de estas soluciones, ya que «debido a la crisis, están muy ralentizadas las obras del AVE y paradas en el caso de la autovía», conocida popularmente como la 'autovía del bancal'.

Por lo que Presidencia pide «alternativas» a Fenoll, para que la recuperación del LIC no quede a «expensas de factores ajenos que podrían retrasar muchísimo el periodo de la citada restauración», viendo la demora de la llegada del AVE en la Región y que la autovía sigue terminado en medio de un bancal.

Por ahora, la mercantil maneja como alternativa para rellenar el vaso 4 -que cuenta con denuncias por haberse levantado de forma clandestina- «la fracción inerte de residuos de la construcción y demolición de obras», además de «los materiales sobrantes de canteras próximas». Ambas opciones tienen como principal handicap la crisis económica, que ha provocado una caída en la obra pública y un descenso en la actividad de las canteras de Fortuna y Abanilla.

«No hay compensación real»

El otro varapalo de la Administración regional a la documentación presentada por Proambiente, los días 30 de mayo y 8 de junio, es la negativa a la financiación y las fases fijadas por la mercantil para reponer el paisaje desaparecido del LIC en 40,78 hectáreas, el enterramiento ilegal de 117.900 toneladas de basura, movimientos de tierra...

Proambiente fija diez años para devolver a su estado original la Sierra de Abanilla y los vasos 3, 4 y 5, con una financiación de 1.869.962 euros. Pero a juicio de la Consejería de Presidencia: «No aporta suficiente justificación, ni información para considerarlo un verdadero proyecto », y pide a Fenoll «mediciones y presupuesto detallado». Sin olvidar, que la mercantil debe comprar y ceder gratuitamente a la Comunidad Autónoma terrenos en Abanilla que posean hábitats de interés comunitario similares en extensión y estado a los desaparecidos «para recuperar el LIC afectado y mantener la coherencia global de la Red Natura 2000». Parece que Fenoll podría reactivar el mercado del suelo, en plena crisis inmobiliaria, comprando alguna finca por Abanilla.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Proambiente quería restaurar el vaso 4 con material sacado de la 'autovía del bancal'