Borrar
LORCA

Los afectados piden a la Comisionada agilidad en la reconstrucción

La Asamblea de Vecinos celebra su primera reunión con García, a la que han dado un mes de plazo para que atienda sus exigencias

I. R.

Miércoles, 29 de agosto 2012, 02:55

Cinco puntos sobre la mesa irrenunciables e imprescindibles para agilizar la reconstrucción de la ciudad quince meses después de los terremotos. La Comisionada del Gobierno de la Nación para la Reconstrucción de Lorca, Inmaculada García, tiene un mes de plazo para pronunciarse sobre ellos. Representantes de la Asamblea de Vecinos Afectados por los Terremotos se reunieron con García a la que le pidieron sobre todo «que genere confianza en los lorquinos», dijo el portavoz vecinal, José Alberto Lario que añadió que «estudiaremos medidas de presión y movilización si no hay un pronunciamiento claro».

Lario precisó que la primera de sus peticiones es que hay que desatascar los problemas que existen en las comunidades de propietarios con el reparto de las ayudas, que están obstaculizando la reconstrucción. Solicitaron a la Comisionada que se flexibilice en ese punto el Real Decreto ley 11/2012 para agilizar así la reedificación.

También le plantearon que las próximas demoliciones de los 160 edificios actualmente en estado de indefinición, no sean sufragadas por los propietarios porque «eso supondría un agravio comparativo con los derribos que en su día fueron abonados por el Estado», señaló Lario. En este punto «nos ha dicho la Comisionada que no nos preocupemos, que no van a ser los vecinos los que corran con esos gastos».

Ayudas para los heridos

La Asamblea de Vecinos exigió a García el reconocimiento de las ayudas para los heridos a causa del terremoto que han quedado sumidos en incapacidad permanente total ya que «el Real Decreto solo recoge ayudas para los familiares de los fallecidos. Para los que han quedado con secuelas físicas no hay ningún tipo de reconocimiento». Otra de las necesidades expuestas fue que no se aplique la subida del IVA para la reconstrucción porque «supondrá un costo para los afectados de 2.000 o 3.000 euros por vivienda». Por último, plantearon que se agilice la construcción de viviendas modulares.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Los afectados piden a la Comisionada agilidad en la reconstrucción