

Secciones
Servicios
Destacamos
JUAN LUIS VIVAS
Martes, 31 de julio 2012, 02:53
Parafraseando la canción que Frank Sinatra hizo famosa, 'A mi manera' es el título del quinto libro de poemas escrito por el autor molinense Francisco Javier Illán Vivas. En junio lo presentó en Madrid y tras el verano tiene intención de darlo a conocer en Molina y en Murcia. Autor también de varias novelas, su narrativa está en la línea de los clásicos de la fantasía épica, muy cercano a las aventuras ideadas por Robert E. Howard, pero en el mundo de la mitología mediterránea. En los relatos cortos se confiesa un seguidor de H.P. Lovecraft. Muy activo en las redes sociales, al escritor de Molina de Segura se le puede encontrar en diversos rincones cibernéticos, como La cólera de Nebulos, Ágora, papeles de arte gramático o La luna de Ítaca.
-¿La poesía está en recesión, como la economía?
-La poesía siempre ha estado en recesión, en la poesía se cobija la gente intelectual, la gente que disfruta de la vida. Un estudio indicaba que había 950 lectores de poesía en España porque es el número de libros que se vendían en un año. Yo creo que en el festival de Vitruvio de Madrid, donde hice la presentación del libro, nos reunimos los 950 lectores de poesía. Bueno, creo que ahora somos 952.
-Ha confesado que sigue la idea de Juan Ramón Jiménez, en el sentido de que una obra no se termina nunca, sino que se abandona
-Sí, sobre todo la poesía. Cuando leí algunos poemas del nuevo libro en Madrid cambié dos o tres versos porque, tras enviárselo al editor hace seis o siete meses, algunos poemas habían evolucionado. El poema titulado 'A mi manera', que son variaciones sobre la canción de Sinatra, siempre estará vivo, porque siempre podré añadir algo de mi nueva experiencia personal. Estará vivo mientras yo viva.
-Por tanto, ¿'A mi manera' es su obra más personal?
-Creo que sí, 'Crepusculario' fue un libro íntimo, pero bastante negativo sobre una experiencia personal. 'A mi manera' tiene un viaje personal y geográfico, desde Galicia hasta Lisboa, y por esa ruta iban pasando sensaciones diarias, incluidas algunas de hace años.
-¿Hoy en día resulta imprescindible el uso de las redes sociales para dar a conocer la obra de un escritor?
-En este mundo globalizado que vivimos, y que tiene bastantes cosas negativas, es inevitable estar en la red. Yo tengo bastantes amigos y amigas que leen lo que subimos en La cólera de Nebulos, Ágora, papeles de arte gramático o La luna de Ítaca. Yo no concibo estar aislado y perdido en una burbuja, creo que ningún escritor vive en la burbuja.
-¿Algunos escritores se resisten?
-Sí, alguno queda, en Molina tenemos a uno que es muy bueno, Manolo Moyano, que está fuera de este mundo, sería la excepción que confirma la regla.
-¿La era digital hará desaparecer definitivamente el libro en su formato clásico?
-Yo creo que siempre existirá el libro, físicamente. Mi biblioteca tiene, ahora mismo, 3.015 libros y eso no puede desaparecer nunca, esa sensación de olor y aroma viejo no puede desaparecer&hellip A lo mejor los nuevos teléfonos móviles consiguen ese aroma, entonces lo pondré en duda, pero creo que el libro siempre existirá.
-¿Cuándo será presentado su nuevo libro?
-Como es tan personal, me gustaría presentarlo en Molina cerca de la fecha de mi cumpleaños, entorno al 20 de octubre. Luego también haré una presentación en la Facultad de Letras de la Universidad de Murcia.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Especiales
Así se desbocó el urbanismo en La Manga
Fernando López Hernández
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.