

Secciones
Servicios
Destacamos
EDUARDO RIBELLES
Viernes, 20 de julio 2012, 12:00
La factoría de Navantia en Cartagena dispone del soporte tecnológico definitivo para garantizar que los submarinos S-80 que fabrica a las órdenes de la Armada Española no sufren ningún retraso sobre el calendario previsto de entrega. También podrá utilizarlo como el banco de pruebas para convencer a futuros clientes como las armadas australiana, india y noruega de que adquieran estos buques.
El Centro de Diseño Virtual Andrés Marcos ha costado 200.000 euros. Pero esa inversión se amortizará con su utilización en la construcción del primero de los submarinos de la clase S-80, el S-81. Gracias al proyector, la unidad central de procesos, una enorme pantalla y una serie de sensores de movimiento para el manejo de realidad virtual por medio de 'tracking' los ingenieros pueden realizar dos labores distintas. La primera consiste en el ensamblaje virtual del submarino al milímetro, como si de un Tetris tridimensional se tratar. El segundo permite a los ingenieros entrar literalmente en los planos a escala real del submarino y trabajar en tres dimensiones para ensayar la instalación de equipos de todo tipo, prever su integración conjunta y mostrar el acabado final.
Diez meses llevan trabajando los ingenieros del astillero cartagenero con estos aparatos presentados ayer por el director de al factoría de Navantia Cartagena, Manuel Filgueira, acompañado del equipo que utiliza este sistema y de varios directivos y técnicos de la compañía.
La principal ventaja derivada de su uso es que permite trabajar en equipo en el análisis del montaje de la infinidad de equipos. Esto antes lo hacían por separado los ingenieros de diseño, que luego era transferían la información a la división de producción. Ahora el diseño de cada componentes se hace al mismo tiempo que la prueba de su colocación y anclado al submarino en el simulador, para eliminar errores.
Menos tiempo y ningún fallo
El ahorro de tiempo al aumentar la coordinación permitirá emplear un 50% menos de horas en la planificación y rediseño de piezas, según explicó José Torres, responsable de esa labor. También se reducirá en un 10% la duración de las labores finales de ensamblaje, según explicó el director de Tecnología Informática de la empresa a nivel nacional, Pedro Antonio Martínez.
Esta herramienta informática no solo tiene una aplicación interna para mejorar la eficiencia en la construcción. También permite mostrar al cliente todo el proceso, como ya saben los altos cargos de la Armada Española que han podido verlo en acción. Además, han visitado en centro de mando del simulador altos cargos de Defensa de Australia, India y Noruega, potencialmente interesados en estos submarinos.
Navantia dispone de otro aparato simulador instalado en Ferrol hace nueve años, pero el de Cartagena es mucho más moderno y avanzado. Para perfeccionar el uso del modelo ahora se busca la manera de integrarlo en dispositivos más pequeños, como los computadores del submarino y también tabletas, para su uso dentro del sumergible.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Especiales
Así se desbocó el urbanismo en La Manga
Fernando López Hernández
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.