Borrar
El presidente Valcárcel, durante la reunión con el ministro Soria. Foto: MDI
El Ministerio confirma que habrá 'tasazo' a las fotovoltaicas
REGIÓN MURCIA

El Ministerio confirma que habrá 'tasazo' a las fotovoltaicas

La medida podría gravar un 19% la generación de energía y afectaría a 4.580 productores del Altiplano y el Valle del Guadalentín

JORGE GARCÍA BADÍA

Miércoles, 18 de julio 2012, 18:32

El Ministerio de Industria, Energía y Turismo ha confirmado a la Asociación Nacional de Productores de Energías Renovables (Anpier) lo que era un secreto a voces: habrá una fiscalidad energética que afectará a cualquier fuente de generación de energía renovable y no renovable.

La tasa a la generación de la energía será gradual. Desde el 4% para la nuclear, hidráulica y ciclos combinados, pasando por el recargo adicional de 10 y 15 euros por megavatio/hora generado en instalaciones nucleares e hidroeléctricas, respectivamente, hasta el 11% para la eólica, el 13% a la termosolar y el 19% para la fotovoltaica. Estas medidas se incluyen dentro de la reforma energética que verá la luz, previsiblemente, en el último Consejo de Ministros previo a las vacaciones de verano, y que busca atajar el déficit de tarifa estatal, situado en 24.000 millones de euros.

Pero la tasa más alta afectaría a los que se benefician de primas a la tecnología solar fotovoltaica. Existen dos tramos: para aquellos que instalaron su huerto solar antes del 29 de septiembre de 2008, y que al abrigo del Real Decreto 661/2007 perciben una prima de 0,47 euros por kilovatio producido, y para los que comenzaron la actividad con el Real Decreto 1578/2008, recibiendo inicialmente 0,33 céntimos por kilovatio producido, hasta 0,19 céntimos por hora, debido a la caída del sector.

En ambos casos, según Anpier, el impuesto del 19% «afectaría por igual y sería de aplicación inmediata» a los 56.000 productores fotovoltaicos españoles. Y, por extensión, a los 4.580 que pertenecen a la Región y que se mueven a caballo entre el Altiplano y el Valle del Guadalentín.

Pero antes habrá nuevos encuentros entre el sector y el Ministerio. En el caso de los fotovoltaicos, según el presidente de Anpier, Miguel Ángel Martínez-Aroca, «se barajan tres escenarios». El primero consistiría en derogar los dos decretos (14/2010 y 1565/2010) que supusieron un recorte del 30% en las primas comprometidas por la inversión en el sector, y la posterior aplicación de la tasa del 19%. El segundo escenario sería esperar a que los decretos dejen de tener validez y a partir de 2014 aplicar la tasa del 19%. El tercero, el peor de todos, sumaría a los decretos de Zapatero el 'tasazo' de Soria.

De aprobarse esta medida, los productores fotovoltaicos de la Región añadirían al recorte en las primas del 30% un nuevo tajo del 19%. Una merma en sus beneficios del 49%. «Adicionar la tasa a las medidas del anterior Gobierno, supondría la destrucción del sector y un disparate», sostuvo ayer el presidente de Anpier, quien avanzó que «de no haber derogación de los decretos y aplicarse la tasa, tomaremos medidas legales».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad El Ministerio confirma que habrá 'tasazo' a las fotovoltaicas