Secciones
Servicios
Destacamos
RICARDO FERNÁNDEZ
Martes, 17 de julio 2012, 10:45
La planta de tratamiento de residuos de Proambiente parece tenerlo cada día más difícil para reabrir sus puertas. La cúpula de la Consejería de Presidencia, con el consejero Manuel Campos a la cabeza, asistido por el director general de Medio Ambiente, Amador López, y la secretaria general, Ana Vanesa Torrente, analizó ayer la situación en la que se encuentra el vertedero después de los últimos acontecimientos, en su mayor parte negativos, que han trascendido en torno a estas instalaciones. Entre ellos, la intervención nocturna de agentes del Seprona, por orden de la Fiscalía, que permitió descubrir la llegada de 25 camiones cargados de residuos urbanos que eran arrojados a una zanja sin haber sido tratados, así como la aparición de lixiviados en las inmediaciones de los vasos 1 y 2, en el Lugar de Interés Comunitario (LIC) Sierra de Abanilla.
Además de estos dos hechos, que han supuesto la apertura de sendos expedientes sancionadores, los dirigentes de la Consejería pudieron constatar que la firma que dirige Ángel Fenoll no habría aportado toda la documentación requerida para conseguir la Autorización Ambiental Integrada (AAI), que permitiría la reapertura de las instalaciones. «Más que propuestas, lo que se ha hecho llegar a la Consejería son sugerencias», han señalado fuentes próximas al departamento, que han confirmado que en tales circunstancias parece complicado que se pueda dar luz verde a la reapertura del vertedero.
Para mas inri, aunque la empresa había negado que los lixiviados aparecidos en la zona procedan de sus instalaciones, los informes realizados por los agentes medioambientales enviados al lugar sostienen lo contrario y atribuyen la responsabilidad del vertido a Proambiente. En la actualidad, las muestras recogidas en el lugar están pendientes de ser analizadas, con el fin de conocer con exactitud su composición y valorar el grado de afectación al medio ambiente que podrían llegar a tener.
Las mismas fuentes señalaron que la decisión que se tome sobre la AAI no está vinculada al hecho de que el vaso 3 haya obtenido recientemente la aprobación de la declaración de impacto ambiental. Pese a esa noticia favorable para Proambiente, la Consejería, teniendo en cuenta los otros hechos negativos, podría no autorizar la recuperación de la actividad en la planta.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Especiales
Así se desbocó el urbanismo en La Manga
Fernando López Hernández
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.