Secciones
Servicios
Destacamos
COLPISA
Sábado, 7 de julio 2012, 02:51
El Gobierno portugués planea recortar el salario a todos los trabajadores y no solo a los funcionarios y a los pensionistas, aprovechando el fallo del Tribunal Constitucional que ha considerado discriminatorio rebaajr solo los sueldos públicos.
El Tribunal Constitucional portugués considera que la supresión de las dos pagas extraordinarias de los funcionarios y pensionistas es una «violación del principio de la igualdad» constirucional, puestos que solo se aplica a una parte de los trabajadores y no a todos. Este recorte salarial fue una medida que el primer ministro Pedro Passos Coelho mostró como prueba de la determinación de su gabinete de cumplir con los ajustes exigidos por la troika.
Aprovechándose del fallo, Passos Coelho adelanta que, para no incumplir el fallo del Constitucional, los sacrificios deben ser compartidos equitativamente. «La única solución para mantener la voluntad de ajustar las finanzas, esencial para que Portugal cumpla sus compromisos, es ampliar las medidas al resto», declaró Passos Coelho sin mayores precisiones.
El Tribunal Constitucional ha dado no obstante un plazo de gracia al primer ministro, precisando que la supresión de las dos pagas extraordinarias, por muy anticonstitucional que sea, seguirá en vigor en 2012 para no comprometer los objetivos de reducción del déficit anunciado por el Gobierno.
La decisión del Tribunal se produce en un mal momento para el Gobierno. El déficit presupuestario aumentó de forma inesperada en el primer trimestre del año, al 7,9% del PIB, muy lejos del objetivo del Ejecutivo de reducirlo al 4,5% del PIB para finales de año.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Especiales
Así se desbocó el urbanismo en La Manga
Fernando López Hernández
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.