Borrar
Alumnos de institutos participantes en el III 'Minimarket Escolar'. Foto: M. Pizana/AGM
¿A cómo va el 'florimán' y el 'bolanas'?
REGIÓN MURCIA

¿A cómo va el 'florimán' y el 'bolanas'?

2.100 alumnos ponen a prueba su carácter emprendedor en el III 'Minimarket Escolar'

JORGE GARCÍA BADÍA

Jueves, 31 de mayo 2012, 10:27

¿Dónde se pueden encontrar productos como un 'santimbanki' (un llavero con forma de muñeco), el 'florimán' (una flor con un imán y un posit incorporado para apuntar la lista de la compra), o un 'bolanas'(un bolígrafo envuelto y adornado por lana)? Pues muy sencillo, solo había que visitar el III 'Minimarket Escolar'.

Una especie de Babilonia comercial que reunió a unos 1.000 alumnos de tercero y cuarto de la ESO, de 38 institutos, y 1.100 alumnos de quinto y sexto de Primaria, de 31 colegios de la Región que durante todo el curso han participado en los programas educativos Empresa Joven Europea (EJE) y Emprender en Mi Escuela, y que ayer, durante unas horas, tuvieron la oportunidad de presentar en sociedad sus iniciativas empresariales en la avenida de la Libertad de Murcia. «Haciéndole la competencia a El Corte Inglés», subrayaba una estudiante.

En esta avenida desplegaron todo su ingenio los alumnos participantes, que, con tal de vender sus productos, eran capaces de ir vestidos de pollo, como Olegario Breis, alumno de 15 años de tercero de la ESO y miembro de la Cooperativa 'Coopkit', del colegio San Pablo CEU, de Murcia, que aseguraba, muerto de calor por el disfraz, que «nos pareció una buena idea para llamar la atención de los clientes».

Y vaya si lo lograron, de los 250 euros en productos que habían expuesto en su 'stand', hicieron una caja de 150 euros. Otros optaron por el estilo 'remember', como la Cooperativa 'Topatí' del IES Gil de Junterón, de Beniel, cuyos alumnos vestidos de hippies, luciendo trenzas y collares, ofrecieron sus productos artesanales subidos en un coche hecho a base de corcho y repartiendo panfletos donde se podía leer: 'Make Love not war!'. Este grupo de alumnos gracias a su colorida puesta en escena hicieron una caja de 70 euros, vendiendo pulseras, llaveros y galletas.

Pero para espectáculos el que brindaron las 'majorets' del IES Ingeniero Juan de la Cierva de Patiño y el campeón regional de 'Popping', Lyubomir Aleksien, que gracias a sus coreografías lograron acaparar los euros y la atención de todos los viandantes. Y es que ayer, la competencia entre las 87 miniempresas participantes era máxima, ya que compartían el mismo espacio en la avenida y todos querían comercializar sus productos de alimentación, artesanía, bisutería o decoración, fabricados en las propias aulas o procedentes de intercambios comerciales realizados con alumnos de: Asturias, Lleida, Girona, Cuenca, Madrid, Navarra y Orihuela.

«Este programa estimula la creatividad y en la vida real tendrán que competir en cualquier sector laboral», según explicaba Vicente Espallarza, profesor del Colegio San Pablo Ceu de Murcia. De hecho, ambos programas tanto en los institutos como en los colegios tienen como objetivos: «Fomentar el espíritu emprendedor en edades tempranas, fortalecer valores como la autonomía, la responsabilidad, el trabajo en equipo y la creatividad», tal y como subrayaron los consejeros de Educación, Formación y Empleo, y Universidades, Empresa e Investigación, Constantino Sotoca y José Ballesta, respectivamente.

Una semilla, la de futuros emprendedores como Ana María Alfocea, de la Cooperativa 'XXL' del IES Sabina de Mora, de Roldán, que aseguraba que «el día de mañana me gustaría montar una empresa de transportes». Por lo pronto, Educación ha logrado que unos 2.100 alumnos de Primaria y Secundaria participen este curso en la creación de una empresa (un 30% más que el curso pasado).

Pero lo mejor es que, detrás del 'Minimarket Escolar', hay un año de trabajo en el que los alumnos han trabajado codo con codo para constituir su miniempresa, fijar una estructura organizativa y escoger los productos a comercializar. Si a esto le sumamos que el 25% de lo que ayer recaudaron, cada centro lo destina a una ONG distinta, estos emprendedores se merecen un 10.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad ¿A cómo va el 'florimán' y el 'bolanas'?