Borrar
Los arqueólgos, ayer, en el delicado trabajo de ir descubriendo los restos. :: SONIA M. LARIO / AGM
Los arqueólogos realizan la primera excavación desde los terremotos
LORCA

Los arqueólogos realizan la primera excavación desde los terremotos

La Fundación Santo Domingo ha encargado los trabajos en el solar de su futura sede en el Carril de Caldereros

A. S.

Sábado, 26 de mayo 2012, 03:55

La actividad arqueológica retorna a la ciudad después de un año de paralización a causa de los terremotos. La Fundación Santo Domingo ha encargado a la empresa especializada Gaia Arqueología, de Cartagena, la realización de excavaciones en el solar que tiene destinado a la construcción de su sede, en el Carril de Caldereros.

Esta es la primera actuación de carácter privado que se lleva a cabo en la materia y el objetivo, como indica el presidente de la Fundación, Ramón Mateos, «tiene como único objetivo comprobar la situación de los posibles restos de otras épocas en nuestra parcela y que quede liberada para la futura construcción de la sede».

El arquitecto Bartolomé García, que es el autor del proyecto del inmueble, también insiste en que «este no es el inicio de las obras de construcción. Solo se ha destinado una pequeña cantidad, 30.000 euros, de fondos procedentes de la venta de algunos espacios en el futuro columbario, para adelantar un trabajo que es imprescindible, como es el de las prospecciones arqueológicas».

Ni Mateos ni García anticipan la posible fecha de comienzo de la construcción, entre otros motivos porque la fundación no dispone de los fondos necesarios para hacer realidad el ambicioso proyecto ligado al Paso Blanco.

El director de la excavación, Santiago García, ha explicado el solar tiene un grado de protección A y máximo riesgo arqueológico. Hasta el momento se ha profundizado algo más de dos metros y medio, pero se llegará hasta los seis metros puesto que el inmueble proyectado tendrá sótano y semisótano.

García, que cuenta con un equipo formado por tres profesionales y otros tres becarios en formación, señala que las previsiones pasan por terminar la excavación en un par de meses. «Hasta ahora se han detectado restos que pertenecen a material islámico mezclado con romano».

El director de la excavación agrega que «ya hubo otras excavaciones en los años noventa por esta zona, en las que se encontraron desde restos de la época romana alto imperial, del siglo I antes de Cristo, hasta la época argárica y Edad del Bronce, por lo que nosotros esperamos hallazgos similares en este solar».

El arqueólogo municipal, Andrés Martínez Rodríguez, que supervisa la excavación, coincide en que por esta zona de la ciudad las excavaciones realizadas con anterioridad, tanto en la cercana Plaza Real, como en la Alberca, aportaron numerosos hallazgos de la época romana, especialmente del siglo II antes de Cristo, así como de mayor antigüedad.

En todo caso, habrá que esperar a la culminación de la excavación para conocer la importancia de los hallazgos. Lo trascendente ahora es esta recuperación de la actividad arqueológica que, en los próximos meses, puede verse potenciada con la reconstrucción de los edificios demolidos dentro del recinto histórico a consecuencia de los daños producidos por los seísmos, y en los que también será necesario realizar excavaciones arqueológicas.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Los arqueólogos realizan la primera excavación desde los terremotos