Borrar
ABANILLA

La gestión de Proambiente se elevará al Congreso y a la UE

Un eurodiputado y un diputado del PSOE denuncian la gestión de residuos de la mercantil

JORGE GARCÍA BADÍA

Sábado, 26 de mayo 2012, 03:16

«Escándalo», «crimen», «mafia» y «catástrofe». Estos fueron los apelativos que utilizaron para definir la gestión de residuos sólidos urbanos que desarrolla Proambiente en Abanilla, el eurodiputado y miembro de la Comisión de Medioambiente, Salud Pública y Seguridad Alimentaria, Andrés Perelló, y el diputado nacional y secretario federal de Ordenación del Territorio y Sostenibilidad, Hugo Morán.

Ambos hicieron estas valoraciones durante el transcurso de la mesa redonda: 'El nuevo marco Europeo y Estatal sobre Recogida y Tratamiento de Residuos', que ayer se desarrolló en la sede del PSRM y a la que también asistieron el secretario general de los socialistas murcianos, Rafael González Tovar, junto al presidente honorífico de la Fundación Retorna, Domingo Jiménez.

Perelló y Morán aprovecharon su participación en la mesa para anunciar que la situación por la que atraviesa Proambiente después de que la Consejería de Presidencia decretase una orden de cierre y sellado de 30 años para el vertedero, será puesta en conocimiento del Parlamento Europeo y el Congreso de los Diputados. El eurodiputado socialista avanzó que remitirá una batería de preguntas a los comisarios europeos y un informe sobre las instalaciones, propiedad del empresario Ángel Fenoll, con el objetivo de que la Unión Europea estudie si interviene en los dos procesos judiciales abiertos contra Proambiente en el Juzgado de Instrucción número 4 de Cieza y el número 3 de Orihuela. A juicio de Perelló «se está vulnerando la Directiva Europea de Residuos», motivo por el cual justificó la intervención europea en Abanilla, que se ha promovido a partir de una petición expresa del grupo socialista abanillero.

«Están sembrando veneno en cientos de hectáreas sin planes de gestión y la planta está clausurada pero entran un chorro de camiones, ¿a dónde van?», se preguntó Perelló.

En esta misma línea, el diputado nacional, Hugo Morán, apuntó a la legislación para defender la iniciativa parlamentaria que el PSOE elevará al Congreso de los Diputados para promover una expediente de investigación sobre Proambiente. «Entendemos que se trata de una instalación que va más allá de los límites de una Comunidad Autónoma, es un problema que afecta a dos comunidades y corresponde al Estado actuar porque también hay emisiones a la atmósfera que no quedan limitadas a un espacio autonómico y hay fugas de lixiviados que afectan a la gestión de aguas».

«Laboratorios de cocaína»

El eurodiputado y el diputado protagonizaron estas críticas contra Proambiente, después de visitar el pasado jueves tres fincas aledañas al vertedero: Los Vives, Los Ronderos y Los Corrales (ésta última dio pie a la Operación Subterráneo de la Guardia Civil contra Fenoll y a la posterior orden de cierre del vertedero por 30 años, al constatar la presencia ilegal de 117.900 toneladas de residuos sólidos urbanos).

A este respecto, Perelló criticó que hasta ahora se esté utilizando desde el Ayuntamiento de Abanilla, la empresa y la Comunidad «la defensa de los puestos de trabajo para convertirla en una coartada pervertida para el todo vale, porque podríamos establecer laboratorios de cocaína en los pueblos y crear puestos de trabajo, pero en ambos casos estaríamos actuando contra del código penal».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad La gestión de Proambiente se elevará al Congreso y a la UE