Borrar
Vecinos de Librilla, en una reciente concentración contra el cierre del servicio de urgencias de la localidad. :: N. GARCÍA / AGM
El servicio de Urgencias podría reducirse en hasta 21 consultorios
REGIÓN MURCIA

El servicio de Urgencias podría reducirse en hasta 21 consultorios

El Plan de Reequilibrio prevé que algunos de estos centros cierren a las diez de la noche; otros solo abrirán hasta las tres de la tarde

J. P. P.

Martes, 22 de mayo 2012, 03:05

Primero fueron los servicios de urgencias de Librilla, Campos del Río y Portmán los que quedaron en el aire. Luego, los de las pedanías lorquinas de Ramonete, Almendricos y La Parroquia. Ahora, el texto del Plan de Reequilibrio, que puede consultarse en la página web de la Comunidad Autónoma, deja al descubierto que todos los puntos de atención continuada (PAC) y puntos de especial aislamiento (PEA) de la Región están en revisión. En total, 21 servicios de urgencias. Abanilla, Beniel, Blanca, Fortuna, La Manga y las pedanía murcianas del campo de Cartagena cuentan con centros de este tipo, pensados para cubrir la asistencia sanitaria sobre todo en zonas rurales. También hay PAC y PEA en el Noroeste y el Altiplano.

Algunos de estos consultorios dejarán directamente de ofrecer servicio de Urgencias, y cerrarán por tanto a las tres de la tarde. Otros mantendrán abiertas sus puertas hasta las diez de la noche. Habrá también centros que se salvarán del recorte y seguirán ofreciendo el servicio las 24 horas del día. Sanidad explica que las incógnitas se resolverán en aproximadamente dos semanas. La Consejería quiere hablar con los alcaldes de los municipios afectados antes de tomar una decisión definitiva. «La mayoría de los servicios continuarán abiertos», aseguran fuentes de Sanidad. El ahorro previsto con este recorte es de un millón de euros este año.

Reducción de operaciones

La publicación del Plan de Reequilibrio ha permitido conocer también otros detalles. Por ejemplo, se prevé una «reducción de las derivaciones» de pacientes a centros concertados. En total, el ahorro en este capítulo será de siete millones de euros, según Sanidad.

Los centros concertados están recibiendo menos pacientes por la reducción de la actividad quirúrgica que se está produciendo, en general, en todo el Servicio Murciano de Salud. El parón en las peonadas está detrás de esta situación, explican fuentes de la Consejería. Los hospitales privados suelen hacerse cargo de la cirugía menos compleja, que es sin embargo la que termina engordando las listas de espera.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad El servicio de Urgencias podría reducirse en hasta 21 consultorios