Borrar
Una larga cola, en la entrada al Museo del Teatro Romano poco después del atardecer. :: J.C.CAMPOY/AGM
Avalancha de público en 'La Noche de los Museos' en Cartagena
Cultura

Avalancha de público en 'La Noche de los Museos' en Cartagena

La respuesta a la iniciativa de cartageneros y visitantes, muchos de ellos de otros puntos de la Región, abarrotó las calles del casco histórico de la ciudad portuaria

JOSÉ ALBERTO GONZÁLEZ

Domingo, 20 de mayo 2012, 15:45

Una auténtica avalancha de público respondió a la convocatoria de la noche de los Museos en Cartagena, sobre todo en las principales calles del casco histórico. "¡Parece que estamos otra vez en Semana Santa", comentaban simbólicamente un grupo de vecinos en la larga cola que se formó frente al museo del Teatro Romano, en referencia al gentío que sigue todos los años la principal fiesta de Cartagena.

A tenor del seguimiento multitudinario de todas las actuividades, la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Cartagena, se ha marcado un verdadero éxito. Cada edición tienen más respaldo tanto de museos como de artistas y disciplinas de las que se puede disfrutar. Además, en esta ocasión también se implicó el sector de la hostelería a través de la iniciativa 'La noche de la ruta', una versión reducida de 'La ruta de la tapa'. La respuesta de cartageneros y visitantes, muchos de ellos de otros puntos de la Región, según fuentes municipales, abarrotó numerosos bares de calles como Santa Florentina, Carmen, Puerta de Murcia o Mayor. Además de la espectacularidad de yacimientos como el nuevo Barrio del Foro Romano en especial por la iluminación nocturna, la cubierta, y también el hecho de que es un nuevo espacio histórico recuperado por la ciudad, hubo convocatorias que destacaron por lo emotivo, entre ellas despertó un gran interés la proyección de imágenes históricas de acontecimientos de Cartagena de la primera mitad del siglo XX en el patio del Parque de Artilleria junto al Archivo Municipal y el Museo Histórico Militar, fotogramas de una visita del Rey Alfonso XIII, de la inauguración del monumento de los Héreos de Cavite en 1923 con la presencia del dictador Primo de Rivera, o imágenes de procesiones de Semana Santa del año 1927, fueron proyectadas entre los acordes de arreglos musicales especiales para la ocasión a cargo de la banda de Infantería de Marina.

Estas fueron solo algunas de las decenas de propuestas que abarcaron otros lugares de la ciudad portuaria como el barrio de Santa Lucía con el Museo del Vidrio, o el esanche con el Museo Arqueológico Municipal.

También fue muy comentada la presencia de la presentadora de televisión Mabel Lozano, quien introdujo en la plaza de San Sebastián un cortometraje sobre el maltrato sexual a la mujer en España.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Avalancha de público en 'La Noche de los Museos' en Cartagena