Borrar
Ocho de los doce alumnos que pudieron recoger su diploma en el Museo Arqueológico. Foto: Vicente Vicéns/AGM
Viviendo por encima del 8,75
REGIÓN MURCIA

Viviendo por encima del 8,75

499 alumnos de la Región acabaron segundo de bachiller, el curso pasado, con un expediente de sobresaliente

JORGE GARCÍA BADÍA

Viernes, 18 de mayo 2012, 11:44

Ester, Román, Diego, Maravillas, Javier, Arturo, David, Antonina, Elena, Alberto, David y Marta, tienen algo en común: le están plantando cara a la crisis con un buen par...de libros. Su nota media al término del bachillerato fue superior al 8,75, lo que les permitirá ser los físicos, matemáticos, periodistas, ingenieros y arquitectos que diseñarán el futuro de la Región, siempre y cuando su talento no se vea obligado a emigrar fuera de nuestras fronteras por la actual coyuntura laboral.

Un buen incentivo para evitar esta fuga de cerebros al extranjero, pueden ser los Premios Extraordinarios de Bachillerato que ayer entregó el consejero de Educación, Formación y Empleo, Constantino Sotoca. Estos galardones no solo reconocen el esfuerzo de los doce mejores alumnos de la Región cada curso. Además, suponen un incentivo para que sigan por el camino de la formación, premiándoles con una beca de 700 euros, la exención del pago de la primera matrícula en la universidad y la posibilidad de optar a los premios nacionales de bachiller.

Todo un alivio para la cartera familiar, a tenor del reciente 'tasazo' aprobado por el Ministerio de Educación, tal y como reconocía Cecilia Guillén, madre de uno de los premiados: «En casa somos cinco y nos hemos ahorrado 1.600 euros en el primer año de matrícula en la Universidad Politécnica de Cartagena». En concreto, en la Ingeniería Industrial que ha iniciado su hijo, Alberto Marín Guillén, de 18 años, que ha podido cumplir dos sueños gracias a los premios: comprarse una piragua para 'surcar' las aguas de las playas de El Mojón y «hacer la carrera que quiero».

La nota media de Alberto, en el IES Juan Carlos I, fue de un 9,5. Pero las hay mejores, como la de Maravillas Palomino Dólera, con un 9,71 en el IES Cañada de las Eras, de Molina de Segura, un centro que ha cambiado por la Universidad de Murcia donde estudia una Licenciatura de Periodismo con el afán de alcanzar «la figura del periodista capaz de influir en la sociedad».

Un cheque para viajar

Otras como Ester Mirete Hernández, de 18 años, son felices solo con «dibujar» y el hecho de haber logrado gracias a su 9,1 en el IES Licenciado Francisco Cascales, de Murcia, poder plasmar sus dibujos técnicos en la carrera de Arquitectura que cursa en la UPCT. Todo ello, «pese a que todos me dicen que voy a ir al paro por la situación de la construcción, pero esta carrera tiene matemáticas, física, dibujo artístico y tiene más salidas que el ladrillo como puede ser la docencia».

Ester, a diferencia de Alberto, no se ha gastado ni 'un chavo' de la beca de 700 euros que ha recibido, porque la guarda para ir a la Jornada Mundial de la Juventud que se celebrará en Río de Janeiro el próximo 2013. Un sueño el de viajar por el extranjero que también comparte Maravillas, la futura periodista, que ya piensa en perfeccionar su inglés en Newcastle «porque con los recortes en Educación solo te dan 90 euros al mes para estar de Erasmus en Inglaterra y este dinero me viene muy bien».

La subvención de la matrícula que llevan implícitos estos premios anuales, permitirá ahorrarse durante el primer año de carrera a las doce familias de estos 'cerebritos' de Murcia, La Unión, Lorca y Molina de Segura entre 600 y 1.700 euros. Un buen premio en tiempos de crisis, que se revaloriza si atendemos a que en esta convocatoria de los Premios Extraordinarios de Bachillerato optaron 499 alumnos que cerraron su periplo por el instituto con un expediente sobresaliente (un 50% más que en el curso 2009-2010).

A la búsqueda de la excelencia

El titular de Educación, Formación y Empleo subrayó que «además de estos premios, apostamos por otros programas que buscan la excelencia educativa, como el Bachillerato de Investigación, el Internacional y el Bilingüismo». Es más, la Consejería también trabaja a la inversa, no solo con los estudiantes brillantes, también con aquellos que no lo son tanto a través de los Programas de Refuerzo, Orientación y Apoyo curricular, o las medidas de atención a la diversidad.

Un refuerzo académico que no necesita Román Moreno González, de 18 años, que literalmente bordó sus exámenes en el IES La Flota con un 10 de media, y que ayer no pudo recibir su diploma porque estaba en clase en la Universidad Autónoma de Barcelona donde cursa un doble grado de Matemáticas y Física. Esperemos que al término de su formación académica, la crisis no haga emigrar su formación y que Román regrese a la Región para inspirar a nuevas generaciones de estudiantes.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Viviendo por encima del 8,75