Secciones
Servicios
Destacamos
JORGE GARCÍA BADÍA
Sábado, 12 de mayo 2012, 03:19
La resolución de cierre y sellado de Proambiente por un periodo de treinta años, emitida por la Consejería de Presidencia el 6 de octubre de 2011, parece que no ha hecho otra cosa que alentar los planes de futuro del vertedero de Ángel Fenoll. De otra forma, no se entiende cómo la mercantil pretende multiplicar por diez el rendimiento de las líneas de trabajo de las instalaciones: ampliando la actual línea 1 de recepción, separación, almacenaje y traslado de Residuos Sólidos Urbanos (RSU), además de habilitar la futura línea 2 para «tratamiento indiferenciado de residuos urbanos, asimilables a urbanos y residuos industriales de naturaleza no peligrosa».
El proyecto (diseñado por Ambiental y Getnisa Ingeniería Civil) fue presentado por la mercantil en la Dirección General de Medio Ambiente el pasado 16 de abril, con el objetivo de lograr «la ampliación de las líneas de procesos y residuos admisibles en planta». Para ello, solicita la Autorización Ambiental Única a la Consejería de Presidencia que dirige Manuel Campos, quien se enfrenta a una nueva 'patata caliente' con Proambiente, ya que debe decidir si da el 'ok',o si tumba la nueva ampliación que proyecta Fenoll.
Actualmente, la línea 1 de la planta de RSU trata 24.500 toneladas al año, pero con el proyecto propuesto a Presidencia pasaría a manejar 70.000 toneladas anuales, a las que sumarían las 168.000 toneladas que prevé la línea 2, que funcionaría 24 horas al día. En suma, el vertedero podría gestionar cada año hasta 262.500 toneladas de basura.
Pese al notable incremento del tonelaje de RSU que se manejaría en las instalaciones, Proambiente defiende en su proyecto que «este material de rechazo es sometido a un nuevo proceso de tratamiento, destinado a la producción de combustible derivado de residuos (CDR)». En segundo lugar, subraya que «las líneas de trabajo descritas se ubican dentro de las naves existentes en las instalaciones, no siendo necesaria la construcción de nuevas naves».
En Ecologistas en Acción cogen con pinzas el proyecto. «No entendemos cómo tramitan una autorización ambiental única cuando lo que se necesita es una autorización integrada. Es imposible que tanta basura se use en combustible y no produzca ningún resto que enterrar».
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Detenido un hombre al que se le cayó un revólver al suelo en la plaza de Coca
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.