Borrar
REGIÓN MURCIA

Unos 8.500 dependientes sufren un retraso de dos meses en sus ayudas

Política Social debería haberles abonado en marzo un pago que asciende a 8,1 millones de euros

J. P. PARRA

Miércoles, 9 de mayo 2012, 09:45

8.500 familias con personas dependientes a su cargo llevan desde marzo a la espera de que el Instituto Murciano de Acción Social (IMAS) les abone, en total, 8,1 millones de euros en ayudas. Fuentes de la Consejería de Sanidad y Política Social explican que los afectados cobrarán «de junio en adelante», y admiten que los problemas financieros de la Comunidad Autónoma están detrás de esta situación. El pago de estas ayudas está paralizado hasta que el Plan de Reequilibrio «asegure la liquidez», explican.

En realidad, lo que estas familias están sufriendo es un retraso que se acumula a demoras anteriores. Porque el pago que están esperando se corresponde a las mensualidades de la prestación económica al cuidador que no cobraron en su día por la lentitud en la tramitación de sus expedientes. Cuando una persona pide una ayuda económica prevista en la Ley de Dependencia, la Administración tiene como máximo seis meses para resolver la solicitud. Pasado ese tiempo, el dependiente tiene ya derecho a cobrar la prestación. Eso significa que, una vez resuelto el expediente, la Consejería debe pagar con carácter retroactivo los meses que el ciudadano ha tenido que esperar 'de más'.

En mayo de 2010, el anterior Gobierno central decidió fraccionar el pago de esas deudas en cinco anualidades. Es decir, los dependientes cobran lo que se les debe a lo largo de cinco años, en cobros que se hacen siempre en el mes de marzo, según el acuerdo al que llegó el Ministerio con las comunidades autónomas.

Sin embargo, ya el año pasado se produjo en Murcia un retraso de un mes en el abono de estas cantidades. En lugar de cobrar en marzo, los afectados recibieron el dinero en abril. Ahora, la demora es mayor, y además no se sabe cuánto puede alargarse esta situación. Es posible que hasta bien entrado el verano. Algunos de estos dependientes aguardan pagos de más de 1.000 euros. En total, la deuda que Política Social tiene contraída con todos ellos (8.500 familias en total) asciende a 8,1 millones de euros.

Plan de Reequilibrio

El sistema de la Dependencia va a sufrir en la Región cambios tras la aprobación del Plan de Reequilibrio Financiero. Las modificaciones están pendientes de la negociación entre la Consejería y las federaciones que representan a las personas con discapacidad. El comité que agrupa a todas estas asociaciones, el CERMI, está liderando estas conversaciones. «Todavía no hay nada definitivo, y confiamos en poder llegar a algún acuerdo», explicó ayer a 'La Verdad' Joaquín Barberá, presidente de este organismo.

Como informó en su día 'La Verdad', la Consejería quiere que disponer de una plaza en un centro de día sea incompatible con la prestación económica (ahora pueden recibir un 25% de la ayuda). El CERMI se opone frontalmente a este cambio. Además, la Comunidad prevé extender el copago a más de 15.000 personas dependientes a las que en estos momentos no se les aplica. De la ayuda económica al cuidador que reciben cada mes se les retraerá una cantidad en función de su renta. Si no hay cambios de última hora, solo quedarán exentos quienes tengan ingresos inferiores al IPREM, un indicador de medición de la pobreza que en estos momentos está en 532 euros.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Unos 8.500 dependientes sufren un retraso de dos meses en sus ayudas