

Secciones
Servicios
Destacamos
JORGE GARCÍA BADÍA
Martes, 1 de mayo 2012, 03:57
Con solo dos consonantes como la 'S' y la 'R', el catedrático de Historia Económica José Miguel Martínez Carrión ejecutó un relato detallado de la trayectoria económica regional entre 1997 y 2007: «Pasó de una etapa de saturación caracterizada por la sobreexplotación (ladrillo), a una etapa de recesión caracterizada por los recortes (la crisis)». Lo dicho solo con una 'S' y una 'R'.
El relato de Martínez Carrión dio el pistoletazo de salida al Foro Jara Carrillo que reunió en el Sala de Exposiciones del Colegio Oficial de Arquitectos a un nutrido público de universitarios, empresarios, representantes de asociaciones y, en definitiva, ciudadanos preocupados por el futuro de la Región en tiempos de crisis. «La historia está marcada por los ciclos y una fase alcista no se puede sostener indefinidamente», defendió el catedrático, antes de dar una versión de la crisis diametralmente opuesta a la habitual lectura que ofrecen políticos y economistas. Para Martínez Carrión, las claves para salir de esta crisis habría que buscarlas en la historia de la Región y en cuestiones de actualidad.
En el primero de los extremos recordó que «hemos dejado atrás auténticos sectores industriales que fueron señas de identidad regionales, como la industria agroalimentaria, liderado por las conserveras y el pimentón que aglutinó a más de 25.000 empleos en los años setenta». Mientras que en el segundo de los extremos, destacó cómo el turismo sanitario tan cuestionado estos días por la reforma de la Sanidad española, podría beneficiar a la economía regional y no perjudicarla: «Estamos en la Región con más horas de sol de toda Europa y su mensaje cala en la salud y el turismo de Europa». ¿Por qué no aunar ambos factores para generar una industria que genere riqueza al PIB?.
Solo fue una idea, de las numerosas propuestas que junto al catedrático de Historia Económica José Miguel Martínez Carrión también formularon los tertulianos que le acompañaron: José García Solanes (catedrático de Fundamentos de Análisis Económicos), Juan Guillamón Álvarez (presidente de la Comisión de Política Territorial de la Asamblea Regional), y Juan Pedro Sánchez (secretario de Amusal). El Foro Jara Carrillo, que cuenta con la colaboración de 'La Verdad', regresará al Colegio de Arquitectos de la Región en mayo para ahondar en la opinión y las propuestas de los ciudadanos sobre el futuro que debe adquirir la nueva gobernanza y las fórmulas de transparencia que se deben aplicar a la clase política, para evitar los sonoros casos de corrupción que han afectado a los dos grandes partidos mayoritarios en España: PP y PSOE.
En junio será el turno de la innovación e investigación, y así se irán sucediendo los debates hasta llegar a diciembre. Última 'parada' de un foro que espera llegar en plena crisis y en tiempos de desempleo, a una estación llamada 'Esperanza' utilizando como único vehículo el tren de las ideas.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.