Borrar
Feria comercial, con la presencia de 65 miniempresas escolares, en mayo del pasado año. :: O. MARÍN
2.000 escolares aprenden a ser empresarios desde sus aulas
REGIÓN MURCIA

2.000 escolares aprenden a ser empresarios desde sus aulas

La Comunidad quiere inculcar el espíritu emprendedor entre los alumnos de sexto de Primaria y los cursos iniciales de Secundaria

LA VERDAD

Lunes, 30 de abril 2012, 12:17

Historia, Lengua, Conocimiento del Medio..., y Espíritu Emprendedor. Más de 2.000 alumnos de Primaria y Secundaria de la Región han sumado una nueva asignatura a sus planes de estudio, gracias a la cual conocen los principios básicos para crear y poner en marcha una empresa. La iniciativa, impulsada por la Consejería de Universidades, Empresa e Investigación, a través del Instituto de Fomento, se encuentra enmarcada dentro del 'Plan Emprendemos'.

Esta convocatoria se incluye en el acuerdo de colaboración entre el Instituto de Fomento, la Consejería de Educación, Formación y Empleo y Cajamurcia para el desarrollo del Programa 'Una Empresa en Mi Escuela (EME)' y 'Empresa Joven Europea (EJE)'.

Durante este curso escolar 2011-2012, los programas EJE, con un total de 1.000 alumnos de tercero y cuarto de Educación Secundaria Obligatoria (ESO), y EME, con más de 1.000 estudiantes de quinto y sexto de Educación Primaria, desarrollan las competencias y capacidades que requiere la creación y gestión de una empresa en el aula.

Generación emprendedora

El consejero de Universidades, Empresa e Investigación, José Ballesta, resaltó que «si empezamos a estimular a los escolares en su propio entorno educativo, podemos aspirar a que nuestra Región cuente con generaciones de emprendedores, convencidos de que crear empresas es una difícil tarea que redunda en la sociedad».

Posteriormente, los alumnos constituyen en el aula su propia empresa, donde realizan tareas como la elección del consejo rector de la cooperativa, la imagen corporativa y la elaboración de estatutos. En el caso del programa EJE, los alumnos de ESO también diseñan un catálogo de producto que ofertarán a sus clientes, buscan financiación a través de la solicitud de un microcrédito a una entidad bancaria y, finalmente, importan y exportan productos que les ofertan otras miniempresas escolares que también participan en el proyecto, españolas o del extranjero.

Todas las empresas creadas durante el curso escolar en ambos proyectos educativos darán salida a sus productos en un mercado regional que se celebrará a finales de mayo en Murcia. Con las ganancias deberán asumir el pago a proveedores, la devolución del préstamo y del capital social inicial, y por ultimo el reparto de beneficios. Estos programas también incluyen un área de Responsabilidad Social Corporativa, destinando una parte de los beneficios de esta miniempresas escolares a un fin social que los alumnos decidieron al diseñar sus estatutos.

De la metodología de estos programas, destaca que es el alumno el verdadero protagonista de su aprendizaje. 'Aprender haciendo' es la piedra angular de los programas EJE y EME, ya que son los estudiantes quienes son los responsables de la toma de decisiones, mientras que el papel del profesorado es el de apoyo y asesoramiento.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad 2.000 escolares aprenden a ser empresarios desde sus aulas