Borrar
REGIÓN MURCIA

La propuesta de reducir partidos divide a la justicia

El presidente del TSJ afirma que hay que simplificar los procesos, pero los sindicatos piden «más cercanía» de la Administración

A. NEGRE

Viernes, 20 de abril 2012, 11:54

El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) aprobó ayer un propuesta que siembra las bases para una hipotética reducción de los partidos judiciales en la Región. Una idea que ya lleva tiempo debatiéndose en los juzgados, pero que ahora, por vez primera, se pone sobre la mesa. El nuevo mapa judicial, que el CGPJ debe aprobar el próximo 3 de mayo tras consultar a los tribunales regionales, podría planear reducir los once partidos judiciales murcianos que existen en la actualidad a solo cinco. Una idea que aún está en ciernes pero que ya provoca una división de opiniones dentro del sector judicial.

El presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), Juan Martínez Moya, recalcó ayer que ésta es una propuesta «de gran calado» que requiere ser estudiada con mucho detenimiento y que implica, además, una «larga tramitación legislativa». Además, el presidente del TSJ recordó que ésta deberá ser debatida con todos los colectivos y consultada, en su momento, con los diferentes gobiernos regionales. Dicho esto, Martínez Moya, que ya ha avanzado esta idea en alguno de sus discursos, recordó que, a día de hoy, prima la simplificación de los procesos en los tribunales y la máxima de la economía procesal.

Una reforma esperada

Actualmente la Región cuenta con Murcia, Cartagena, Lorca, San Javier, Molina de Segura, Cieza, Caravaca, Jumilla, Yecla, Mula y Totana como partidos judiciales. Obviamente los tres primeros están asegurados, y el resto debería decidirse en función de la propia orografía murciana y de la actividad que soporta cada uno de los partidos.

El decano del Colegio de Procuradores de Murcia, Jose Miguel Hurtado, aseguró ayer que esperan esta reforma desde hace tiempo y que «hay partidos judiciales que no tienen sentido porque son demasiado pequeños». Aún así, Hurtado recalcó que esta medida deberá tener en cuenta los perjuicios que se le ocasionan a los ciudadanos dado que la justicia es un servicio público. «Creo que a la gente hacer 20 kilómetros más para acercarse a un juzgado, pero tener su caso listo en dos meses le compensará más que tenerlo al lado pero que el asunto tarde un año y medio», razonó.

Hurtado recordó que los juzgados de Menores o Vigilancia Penitenciaria están centralizados en Murcia y que esta realidad no resta cercanía con el ciudadano. «Esa era una visión normal en el siglo pasado, pero hoy en día con las comunicaciones y el transporte que tenemos ya no es lo mismo».

Todos los ámbitos, sin embargo, no han asumido de buen grado esta medida. El sector de Justicia de CC OO recalcó ayer que «vamos a continuar realizando una defensa de los actuales 11 partidos judiciales (...) apostando por una justicia cercana a la ciudadanía y no por macroconcentraciones de órganos judiciales».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad La propuesta de reducir partidos divide a la justicia