Secciones
Servicios
Destacamos
J. P. P.
Martes, 17 de abril 2012, 03:25
El recorte en Dependencia previsto en el Plan de Reequilibrio del Gobierno regional no ha sentado bien a las federaciones que representan a los discapacitados y sus familias. Joaquín Barberá, presidente del CERMI (el comité que reúne a estas asociaciones), considera que las medidas «penalizan» a este colectivo. «No parece que estén bien enfocadas», advierte.
Barberá es especialmente crítico con la incompatibilidad que se establece entre las plazas de centro de día y las ayudas económicas en el entorno familiar. Hasta ahora, los dependientes que acudían a los centros de día -en su mayor parte discapacitados- podían acogerse al 25% de la prestación económica prevista en la ley. Esto significaba que cobraban entre 80 y 130 euros mensuales. El Plan de Reequilibrio que presentó el viernes el vicepresidente del Ejecutivo, Juan Bernal, pone fin a ese ingreso. «La dependencia se caracteriza porque la persona necesita estar acompañada las 24 horas; si acude a un centro de día durante ocho horas, el resto de la jornada sigue necesitando atención», se queja el presidente del CERMI.
En realidad, la mayoría de comunidades autónomas consideraron desde un primer momento incompatible recibir la ayuda económica con acudir a un servicio de centro de día. Sin embargo, Murcia fue más flexible gracias fundamentalmente a las gestiones que realizó el CERMI. El objetivo era evitar que muchos discapacitados abandonasen los centros de día -donde se benefician de terapias que fomentan su autonomía- para acogerse a la prestación económica. Las asociaciones veían con preocupación cómo un porcentaje masivo de dependientes (al principio de la ley, cerca del 80%) optaba por la ayuda monetaria. Esta compatibilidad fue un intento por corregir esa tendencia, mucho más acusada en la Región que en el resto de España.
Según datos de la Oficina para la Dependencia, 987 personas se benefician de esa compatibilidad que ahora desaparece. Bareberá considera que la medida «penaliza a los dependientes más graves», y así se lo transmitirá mañana a los responsables del Instituto Murciano de Acción Social (IMAS), con los que el CERMI mantendrá una reunión. Joaquín Barberá considera que, antes de eliminar una prestación, sería más justo reducir la cantidad de las ayudas por igual a todos los dependientes.
Se extiende el copago
En realidad, la mayor parte de las familias con personas dependientes a su cargo se van a ver afectadas en la Región, de una u otra manera. Porque la segunda medida prevista en el Plan de Reequilibrio es la extensión del copago a unos 15.000 usuarios a los que que hasta ahora no se les aplicaba.
El Gobierno regional aprobó en 2010 el decreto que regula el copago en la Dependencia, pero estos mecanismos no se aplicaron a quienes recibían ya las ayudas económicas en el entorno familiar. Ahora, se redactará un nuevo decreto. Miles de familias verán reducidas las cantidades que reciben . Perderán, de media, 40 euros al mes, según datos de la Oficina para la Dependencia.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.