

Secciones
Servicios
Destacamos
NEREA CEJUDO
Sábado, 31 de marzo 2012, 03:12
Para aquellos que aún hoy reproducen con nostalgia en la red aquellos sketches del recién llegado Paco León con una melena misteriosamente similar a la de Anne Igartiburu, diciendo aquello de 'Bienvenidos corazones', ha nacido 'Serienómanos'. Un producto online -o 'webserie', como se dice en el lenguaje 'seriéfilo'- que bebe de la esencia de 'Homo Zapping' (Antena 3). «Comparten el tono de humor, la agilidad del chiste y el punto destructor», explica Fernando Gamero, la mano que mece ambos proyectos. «Siempre me ha gustado mucho la parodia, soy un adicto a las series y quería trabajar en la red. Juntando esas tres cosas ha nacido 'Serienómanos'». En ella no da tregua a las ficciones internacionales de mayor éxito, como 'The Walking Dead', 'Fringe' o 'Mad Men'. «La televisión está complicadísima y hacer este formato en televisión no tiene mucho sentido. La cosa es parodiar en internet las series que la gente mayoritariamente se descarga y ve en la red. Están creando legiones de seguidores», presume Gamero.
Y en ello está junto a otros quince profesionales de la pequeña pantalla que aún no han visto ni un duro por este trabajo. Así han grabado los tres primeros capítulos -ya se han estrenado dos y el tercero se presentará en una fiesta, en Madrid, el día 15-. Eso podría cambiar gracias al 'crowdfunding' o financiación en masa, un método de recaudar dinero desde la red, que esperan que sea efectivo para rodar los próximos tres episodios. Desde 5 euros se les puede ayudar a conseguirlo. No son gastados en vano. El 'minimecenas' no solo podrá seguir disfrutando de nuevas aventuras de 'Serienómanos', sino que, dependiendo de la cantidad que aporte al proyecto disfrutará de diferentes recompensas: desde salir en los créditos, a participar como figurante o ser productor. Un sistema que ya usan músicos para poder grabar sus trabajos o en Hollywood para rodar una película.
10.000 euros episodio
En los presupuestos que han montado para continuar con el proyecto se estima que «tirando por lo bajito bajito» un episodio de 10 minutos -duración media de las entregas de 'webseries'- cueste en torno a los 10.000 euros. Y esto fijando sueldos muy por debajo de los de la televisión.
Pero la cosa, como reconoce el propio Gamero, se está profesionalizando porque «internet es un medio que cada vez tiene más importancia, más valor, y cada vez demanda productos de mayor calidad y mejor acabados». Y si bien 'Malviviendo', una de las 'webseries' más potentes en España, nació con un capítulo de 40 euros y unos jóvenes en paro, cada vez más gente que durante años trabajó en el cine o la televisión se lanza a esta aventura cibernética.
Una de las 'webseries' pioneras en el país fue 'Qué vida más triste', que comenzó su andadura en la red y consiguió perpetuarse en La Sexta. ¿Podría 'Serienómanos' seguir sus pasos? «Es una opción, la televisión interesa. Pero este proyecto en concreto no creo que funcionara. Tendría que tratarse de series que se ven en abierto y más bien españolas. Pero tenemos la confianza de que en internet se pueden hacer cosas así». Por ahora, al equipo le toca desdoblarse y seguir comiendo de sus otros trabajos.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.