Secciones
Servicios
Destacamos
J. G. BADÍA
Viernes, 23 de marzo 2012, 02:24
Un primer paso de un camino que se prevé largo. Eso es lo que supone para los empresarios del polígono industrial El Semolilla de Abanilla, la modificación del Plan General Municipal de Ordenación Urbana (PGMOU) que aprobó el pleno de marzo. Esta modificación estructural permitirá habilitar en el polígono una conexión con la futura autovía Santomera-Yecla.
Casi hubo acuerdo, de no ser por la abstención del PSOE frente a los votos favorables del PP y el IUMA. Populares e independientes sí apoyaron esta vieja aspiración de los empresarios. Las características técnicas del enlace proyectado: son las de un enlace completo del tipo de glorieta inferior, el cual se conectará directamente con la avenida principal del polígono, según han confirmado fuentes de la Consejería de Obras Públicas y Ordenación del Territorio.
Las mismas fuentes precisan, que la modificación del Plan General (promovida por las mercantiles Semolilla y Copesan) que permitirá habilitar la denominada Conexión Semolilla, «deberá ser autorizada por la Dirección General de Carreteras, incorporándose al texto refundido del Plan General». El consistorio y los empresarios conocerán «la resolución en un tiempo estimado que va de 6 a 10 meses aproximadamente».
A partir de ahí, habrá que esperar los plazos que el Ministerio de Fomento y la Consejería fijan para «la autovía Santomera-Yecla que está pendiente de la declaración de impacto ambiental. No estamos en disposición de tener un plazo concreto de ejecución de las obras».
Incumplen el plan 2007-2011
El Pleno también ha sacado adelante la liquidación del presupuesto de 2011, que arroja más números rojos para las arcas municipales. Cuyo déficit, según el alcalde, Fernando Molina, oscila entre 6 y 7 millones de euros. Lo peor de esta situación es que según el informe de intervención vuelve a producirse «el incumplimiento del objetivo de estabilidad presupuestaria en las liquidaciones de los años 2007 a 2011».
De hecho, la ejecución real del presupuesto del pasado ejercicio, arrojó un remanente negativo de 1.202.465 euros. El informe del interventor concluye que «la prioridad actual debe venir determinada por la consecución de una situación de equilibrio en el presupuesto 2012». Para ello, la corporación aprobó un segundo Plan de Saneamiento 2012-2014. La oposición espera que tras el fracaso del primer plan, con el segundo «cuadren» las cuentas municipales.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Especiales
Así se desbocó el urbanismo en La Manga
Fernando López Hernández
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.