

Secciones
Servicios
Destacamos
P. W. R.
Domingo, 11 de marzo 2012, 11:30
A finales del pasado año el Consejo de Ministros nombraba al nuevo Comisionado del Gobierno para las actuaciones derivadas del terremoto de Lorca en la persona de Mario Garcés Sanagustín. Dos meses después, Garcés realizó una exhaustiva visita a la ciudad, en la que se pateó palmo a palmo las zonas que resultaron dañadas. Fue el primer contacto y el único -que se sepa-, aunque ya entonces anunció que volvería «cuando sea necesario. Si hay que estar allí todas las semanas estaré, aunque mi trabajo es buscar soluciones a los problemas que tienen los lorquinos, que tiene Lorca».
Entre sus prioridades está «que lleguen las ayudas a los damnificados», y se muestra contundente cuando habla del dinero retenido. «No creo positivo que queden embalsadas ayudas de la Comunidad Autónoma». La situación actual de crisis llevará a «priorizar», aunque su planteamiento es «dar solución a todo», por lo que un calendario de actuaciones marcará el camino que, asegura «estaba paralizado» por el anterior Gobierno de la Nación.
- Pronto se cumplirá un año del terremoto. Sin embargo, no hay grúas ni ladrillos en los solares vacíos tras las demoliciones.
-A pesar de ello, se ha hecho un esfuerzo importante. Los recursos económicos de la Administración del Estado superan ya los 450 millones de euros. La actuación del Consorcio de Compensación de Seguros ha sido modélica. Sabemos que es una situación dramática y que la gente espera una solución y la espera ya, pero hay que entender en el momento en que nos encontramos. Se suma una situación de emergencia, de catástrofe, con una crisis económica muy grave, la 'tormenta perfecta', aunque no vamos a escatimar recursos para recuperar la ciudad.
-¿Cuál es la prioridad del Gobierno de la Nación?
-La prioridad es que las ayudas lleguen a los damnificados. No creo positivo que queden embalsadas ayudas en la Comunidad Autónoma y, por ello, hemos mantenido reuniones con el Gobierno regional para agilizar los trámites y que esas ayudas puedan llegar donde tienen que llegar.
-La crisis económica, ¿puede ocasionar un retraso en la reconstrucción de la ciudad?
-Hay restricciones de dinero. Todas las administraciones tienen problemas económicos, por lo que hay que priorizar, decidir qué hacer ahora, y qué dentro de un año, pero hacerlo todo.
-Le reprochan que aún no se hayan tomado decisiones...
-Hemos tenido que comenzar casi de cero. Cuando asumimos los temas del Gobierno anterior todo estaba paralizado. Ha habido que retomar muchos asuntos que ni siquiera se habían iniciado.
-La ciudad vive una desolación comercial preocupante.
-La situación es crítica, pero en este tema se están dando ya pasos importantes. Se han apuntado muy buenas perspectivas. Se va a impulsar una línea de reindustrialización y la puesta en marcha del Parador será crucial para la ciudad. Estará terminado en mayo y podrá abrirse en junio. Las obras no seguían el ritmo que debían.
-En la diversificación de la economía que emprendió Lorca hace unos años jugaba un papel fundamental el turismo, pero los monumentos están por reconstruir.
-Fomento lleva a cabo varios proyectos importantes como la iglesia de San Mateo, el Porche de San Antonio, la Torre del Espolón, el Palacio de Guevara... Pretendemos que todos los monumentos se rehabiliten, que recuperen no su estado anterior a los terremotos, sino que muestren una restauración total.
-Entre los que más preocupan a los lorquinos está el Santuario Patronal, ¿habrá dinero para su rehabilitación?
-El Santuario Patronal tiene prioridad absoluta. Se restaurará con fondos del Estado o con recursos de empresas privadas. Un consorcio impulsará la recuperación del patrimonio histórico. Lo integrarán las tres administraciones, la local, la regional y la del Gobierno del Estado. Se nutrirá no solo con financiación de las tres administraciones, sino también de carácter privado.
-Ha habido muchas quejas por su tardanza en visitar la ciudad.
-Regresaré cuando sea necesario. Si hay que estar aquí todas las semanas, estaré, pero creo que mi función no es recorrer la ciudad, sino trabajar para resolver los problemas de Lorca, de los lorquinos, tras los terremotos. Estamos preparando informes para todos los ministerios y eso, difícilmente, se puede hacer desde Lorca. Estamos en constante contacto con el Gobierno local y el regional y se están descongestionando muchos asuntos que estaban paralizados y que muy pronto se darán a conocer.
-Las cifras del turismo han caído en picado, ¿hay previstas actuaciones para recuperarlo?
-Hay un compromiso de 'Turespaña' para promocionar la ciudad, pero no solo de vender lo más característico de ella, como puede ser la Semana Santa, sino sus monumentos, su gastronomía, su artesanía...
-¿Qué va a pasar con esos 150 edificios declarados en ruina que están a la espera de una decisión?
-Se van a examinar uno a uno y se tomará la decisión que corresponda. Si tienen que demolerse, porque su estado lo requiera, se hará.
-¿Para cuándo la reconstrucción del barrio de La Viña?
-Hay en marcha un concurso de ideas para recuperar esa zona, la más castigada por los terremotos. Se está realizando en colaboración con el Consejo Superior de Arquitectos de España. Con esta iniciativa se pretende no caer en el mismo error, no hacer lo mismo que había.
-¿Llegarán a Lorca los 21 millones de euros de la Unión Europea?
-Tienen que ser una aportación adicional para nuevas inversiones. Hay problemas técnicos que hay que resolver.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El origen de la expresión 'joder la marrana' y su conexión con el vino
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.