Borrar
José Sancho saluda a Pilar Barreiro, en presencia de José Luque, en el despacho de la alcaldesa. :: AC
Escombreras fabricará la mitad del lubricante 'G3' que se use en Europa
CARTAGENA

Escombreras fabricará la mitad del lubricante 'G3' que se use en Europa

Las obras de la fábrica SKsol, que construirán Repsol y la coreana SKL, empezarán en primavera para que la planta este lista en el verano de 2014

E.R.K.

Sábado, 10 de marzo 2012, 12:21

La futura fábrica de SKsol, que construirán en sociedad Repsol y la firma coreana SKL, aspira a producir y comercializar el 50% de los lubricantes de tercera generación (grupo G-3) que se consuman en la Unión Europea a partir de 2014. A mediados de ese año las dos empresas que se han asociado para dar a luz este proyecto tendrán lista su nueva factoría, en terrenos anexos a la nueva refinería, puesta en marcha el año pasado.

El director general de la firma recién creada, José Sancho, acudió ayer a conocer a la alcaldesa, Pilar Barreiro. Lo hizo acompañado por el responsable de la refinería de Repsol, José Luque. Durante el encuentro, Sancho y Luque mostraron a la primera edil sus planes.

Seiscientas mil toneladas de UCO, (iniciales de 'Unconverted Oil') saldrán de las futuras instalaciones para satisfacer la demanda de este lubricante, que Sancho y Luque están seguros de que su consumo se generalizará en el viejo continente a muy corto plazo. «Sus usos fundamentales son en automoción», explicó Sancho. El complejo de Escombreras será el primero en producción de este compuesto en España y el segundo de toda Europa. Su materia prima saldrá del proceso de refino de la planta de Repsol y, caso de ser necesario, del excedente que se traería de la de Tarragona. Por eso, la empresa dispondrá de 50.000 metros cuadrados en el puerto, para recibir la carga.

Los movimientos de tierras en los 50.000 metros cuadrados de terrenos sobre los que se construirá la factoría ya han comenzado. Las obras de ejecución material comenzarán en primavera y durarán dos años. Durante su desarrollo, según Luque, tendrán que disponer de una media de 300 empleados. «Habrá puntas de hasta 900 trabajadores en el momento de máxima actividad constructiva. Para contratarlos adoptaremos un modelo muy similar al que se ha utilizado para erigir la nueva refinería, contando con empresas constructoras locales, aunque parte del empleo será para técnicos muy cualificados y será seleccionado fuera de la Región», indicó Sancho. La empresa dará a conocer en las próximas semanas los cauces para optar a uno de esos empleos.

Cuando esté puesta en marcha, las instalaciones necesitarán a 80 empleados fijos a tiempo completo y harán posible el mantenimiento de otros 80, al contratar a empresas auxiliares para determinados trabajos. En cuanto a los empleos inducidos podrían superar los 250.

Inglés obligatorio

Para optar a un puesto de trabajo hay un requisito que Sancho destacó como imprescindible. «Los empleados de rango técnico tendrán que tener un gran dominio del inglés. Al tratarse de una empresa mixta en la que trabajarán españoles, junto con directivos coreanos, ése será el idioma oficial que se utilizará en las instalaciones», detalló el director general.

En cuanto al equipo directivo, por debajo de su puesto, la sociedad contará con dos lugartenientes designados por la empresa coreana. La sociedad está participada por SKL, en un 70%, y por Repsol, el 30% restante. «El proyecto ha llevado tres años. Elegir Cartagena se debe a que dispone de un gran puerto, de una ciudad importante cerca y de un entramado industrial muy completo en el Valle de Escombreras, empezando por la refinería», añadió.

Por lo que respecta a la refinería de Repsol, José Luque subrayó que «ya funciona al cien por cien», con una capacidad productiva de 11 millones de toneladas anuales de diversos combustibles. Esto supone casi el triple de la producción del viejo complejo en los últimos años, antes de la puesta en marcha de la nueva. «Su autonomía daba para sacar hasta 5,5 millones de toneladas anuales, la caída de la demanda la dejó en cuatro aproximadamente», concretó.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Escombreras fabricará la mitad del lubricante 'G3' que se use en Europa