

Secciones
Servicios
Destacamos
A. S.
Jueves, 8 de marzo 2012, 09:37
La ciudad, durante unos días, se convierte en lo que pudiera llamarse capital del medievalismo joven con motivo de la celebración del VI Simposio Internacional de Jóvenes Medievalistas, un evento que organiza la Sociedad Española de Estudios Medievales y el Centro de Estudios Medievales de la Universidad de Murcia, con sede en Lorca, y cuenta con el patrocinio del Ayuntamiento. Durante tres días se van a debatir loas dieciséis trabajos que, al final del proceso, se ha seleccionado entre los 85 que aspiraban a supiera la necesaria criba puesto que la convocatoria de este simposio dejaba bien claro que solo quince podían llegar a esta fase final.
Una primera selección dejó en cincuenta los aspirantes que pasaban a la siguiente fase y correspondió al comité de selección integrado por los profesores Gregoria Cavero Domínguez, de la Universidad de León; Martín Ríos Saloma, de la Universidad Nacional Autónoma de México; Gerardo Rodríguez, Universidad Nacional del Mar del Plata (Argentina); Carlos Sánchez Lancis, de la Universidad Autónoma de Barcelona y Jesús A. Solórzano Telechea, de la Universidad de Cantabria.
Ayer tuvo lugar el acto inaugural presidido por la edil de Cultura, Sandra Martínez, y el director del Simposio y profesor de la Universidad de Murcia, Juan Francisco Jiménez Alcázar. La sesiones de trabajo, en las que se leerán y debatirán los 16 estudios seleccionados, ocuparán casi todo el tiempo y se desarrollan en el fomdo cultural Espín, de la CAM. Solo se ha dejado unas pocas horas para que los jóvenes medievalistas tengan ocasión de visitar el Castillo y conocer en directo los daños ocasionados por el terremoto.
Los investigadores seleccionados son Javier Albarrán Iruela e Iván Pérez Marinas, Universidad Autónoma de Madrid; Pau Castell Granados, Universidad de Barcelona; Jesús Corsá Garrofé, Universidad de Lleida; Beatriz Majo Tomé, Universidad de Valladolid; Albert Martí Arau y Albert Reixach Sala, CSIC - Barcelona; Carolina Obradors Suazo, Instituto Universitario Europeo de Florencia; Miriam Parra Villaescusa, Universidad de Alicante; Diana Pelaz Flores, Universidad de Valladolid; Cristina Pérez Galán y Esther Tello Hernández, Universidad de Zaragoza; Noelia Rangel López y Vicente Royo Pérez, Universidad de Valencia; Diego Antonio Reinaldos Miñarro, Universidad de Granada; y Néstor Vigil Montes, Universidad de Oviedo.
Los participantes en este Simposio tienen edades entre 24 y 29 años y casi todos son becarios de investigación en las Universidades citadas. Los trabajos presentados y las conclusiones de los debates se publicarán en un volumen, aunque por diversos motivos los trabajos del V Simposio, en el 2010, todavía están pendientes de publicarse. Jiménez anunció que se hará pronto.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.