Secciones
Servicios
Destacamos
J. G. BADÍA
Martes, 21 de febrero 2012, 01:45
El vertedero que gestiona la mercantil de Ángel Fenoll -Proambiente- ha empezado a esgrimir el 'mea culpa' ante la Consejería de Presidencia, para evitar el cierre y sellado de las instalaciones por un periodo de 30 años. Un 'cerrojazo' que Proambiente pretende evitar con la presentación del 'Estudio Preliminar de Recuperación de Espacios Afectados por las Actividades de la Mercantil Proambiente, en el LIC Sierra de Abanilla'.
Según este estudio preliminar, la mercantil reconoce una «afección» sobre 347.366 metros cuadrados del Lugar de Interés Comunitario (LIC) de la sierra abanillera, perteneciente a la Red Natura 2000. Proambiente vertió «sin tratamiento previo» -y según la Comunidad Autónoma- 117.900 toneladas de residuos sólidos urbanos, sin olvidar otras actuaciones, como los movimientos de tierras, principalmente zahorras y arcillas.
La mercantil divide «las zonas afectadas dentro del mencionado LIC», en seis. La primera se corresponde con el vaso inicial sellado en 2005 y en proceso de desgasificación; la segunda con excavaciones realizadas en el LIC para abrir un cortafuegos y pista de acceso de emergencia; la tercera una zona utilizada como cantera para la obtención de arcillas para la fábrica de ladrillos de Redován; la cuarta, movimientos de tierras en los vasos 1 y 2. Mientras que las zonas de afección 5 y 6 se corresponden con excavaciones -la zona cinco coincide según Ecologistas en Acción con el vaso 4 que carece de evaluación ambiental-.
Para recuperar el LIC, Proambiente propone a Presidencia, «una actuación por fases y por zonas, de tal forma que los trabajos que se vayan realizando no interfieran en los sucesivos e ir cerrando zonas y subzonas de restauración que no vuelvan a verse afectadas por la actividad de Proambiente». Del estudio se desprende que en los planes de la mercantil no entra cesar su actividad, puesto que «los trabajos de recuperación de la zona 6 se realizarían de forma simultánea con los trabajos de creación del vaso 5, actualmente en tramitación».
Proambiente también señala que «el vaso número 3 está fuera del LIC y se ha concluido no repercute negativamente en su integridad, ya que en dicho vaso no se encontraban hábitats de interés comunitario». De hecho concluye que «procede dar viabilidad a la continuación del vertido en el vaso 3 de manera compatible con la existencia del lugar Red Natura 2000». Una afirmación que no debe sorprender a nadie, tras la comparecencia en la Asamblea Regional del consejero de Presidencia, Manuel Campos, donde apostó «por una banda de amortiguación de 100 metros» para el vaso Abanilla-Crevillente. Este estudio también recoge la destrucción de hábitats para el tomillo cantueso y amargo, «únicos en la Región», según los ecologistas.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Especiales
Así se desbocó el urbanismo en La Manga
Fernando López Hernández
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.