Borrar
El consejero de Presidencia, Manuel Campos, durante su comparecencia en la Asamblea, ayer. :: CARM
Manuel Campos: «Se ha dañado mucho la sierra de Abanilla»
COMARCAS

Manuel Campos: «Se ha dañado mucho la sierra de Abanilla»

La Consejería de Presidencia responderá el lunes al recurso de alzada presentado por Proambiente para evitar el cierre del vertedero por 30 años

JORGE GARCÍA BADÍA

Jueves, 16 de febrero 2012, 10:20

«Estaba deseando volver a la Cámara para dar explicaciones por el interés social y mediático que ha despertado la resolución de cierre del vertedero de Abanilla». De esta forma arrancaba la comparecencia en la Asamblea Regional del consejero de Presidencia, Manuel Campos, para 'rendir cuentas' con el PSRM e IU sobre el expediente 193/11, que el pasado 6 de octubre ordenaba el cierre y sellado del vertedero de Proambiente, en Abanilla, durante un periodo de 30 años.

A lo largo de tres horas y veinte minutos de reloj, el consejero intervino en la Asamblea bajo la atenta mirada de un 'selecto público': el alcalde de Orihuela, Monserrate Guillén; el nuevo titular de la Dirección General de Medio Ambiente, Amador López, y las ediles del PSOE en el Ayuntamiento de Abanilla María José Atienza y Esther Almarcha.

En su exposición, Campos dejó claros dos conceptos: Proambiente no está vertiendo residuos sólidos urbanos en las instalaciones; y, segundo, «restaurará, compensará e indemnizará» por los vertidos ilegales de 117.900 toneladas de residuos que constataron los servicios de Calidad Ambiental. Pero a la hora de responder a favor o en contra del recurso de alzada que ha presentado Proambiente contra el cierre del vertedero de Abanilla, la Consejería tendrá en cuenta «los 260 empleos» directos e indirectos que genera la mercantil de Ángel Fenoll.

Este mensaje quedó bien claro cuando Campos subrayó que «la entrada en concurso de acreedores de la mercantil» -que provocaría el hipotético cierre del vertedero- «producirían un colapso al Ayuntamiento de Abanilla y la Comunidad Autónoma para terminar la restauración». Y es que, según reconoce Campos, «se han cometido graves delitos contra el medio ambiente y se ha dañado mucho la sierra de Abanilla». Pero Proambiente «ha empezado a restaurar algunas de las zonas afectadas».

En concreto, el vaso inicial y los vasos 1 y 2, después de que la empresa presentase -«dentro del plazo»- el proyecto de sellado y restauración ambiental de unas instalaciones que el próximo lunes conocerán el 'veredicto' de Presidencia sobre el recurso y por extensión del futuro de la actividad.

La comparecencia de Campos apunta a una hipotética continuidad del vertedero, después de afirmar en la Asamblea que «Proambiente ha actuado mal y va a actuar bien, la empresa ha cambiado de auditora, de abogado y ahora está cumpliendo».

El vaso 3 gana enteros

La comparecencia del consejero de Presidencia aportó algo de luz al futuro de la ampliación del vaso número 3, del que Manuel Campos, reconoció, «es evidente que se ha ejecutado». No obstante, aseguró que, tras estudiar un informe del Ministerio Fiscal, «el vaso 3 queda fuera del LIC [Lugar de Interés Comunitario] y no sería relevante a nivel penal», dentro de las diligencias que instruye el Juzgado de Cieza por la 'Operación Subterráneo', sobre posibles vertidos ilegales en la finca de Los Corales. A lo que se suma que la Confederación del Segura «no se opone a la ampliación», y corrobora «la impermeabilización y la existencia de una red de recogida de lixiviados», provocando que la ampliación del vaso Abanilla-Crevillente 'gane enteros' y con ella el futuro del vertedero.

De hecho, Campos avanzó que «se aceptarán las alegaciones al proyecto de Ecologistas en Acción». El único escollo sería el plan urbano de Abanilla, que habría que modificarlo. En cuanto a la proximidad del LIC con la ampliación del vaso 3 Presidencia ha solicitado a Proambiente una banda de protección de 100 metros.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Manuel Campos: «Se ha dañado mucho la sierra de Abanilla»