Secciones
Servicios
Destacamos
J. P. P.
Martes, 14 de febrero 2012, 11:11
La Unidad de Terapia Celular y Trasplante Hematopoyétivo de La Arrixaca, en colaboración con el Instituto de Neurociencias de Alicante, trata desde el año 2007 de encontrar un tratamiento eficaz que permita frenar -aunque no de momento curar- el proceso neurodegenerativo que provoca la esclerosis lateral amiotrófica (ELA). Las células madre son la clave de este estudio, que inicia ahora su fase decisiva, la que determinará si la terapia es o no eficaz. Los primeros resultados podrían estar listos en septiembre, calcula Joaquín Gómez Espuch, investigador del proyecto.
Los pacientes -de momento se ha reclutado a 35- se están dividiendo en tres grupos. A los primeros se le infunden por vía intraespinal células madre extraídas de su médula ósea. Se requiere, por tanto, de una intervención quirúrgica que, según se demostró en una primera fase de la investigación, en la que participaron 11 pacientes, es segura y no provoca efectos adversos, subraya Gómez Espuch. La operación la realiza el doctor Pérez-Espejo, del servicio de Neurocirugía. A un segundo grupo se le inyectan las células madre alrededor de la médula(espacio subaracnoideo). Un tercer grupo no recibe células madre, sino un placebo. De esta manera, se pueden comparar los resultados entre unos y otros.
La ELA es una enfermedad neurodegenerativa que se caracteriza por una pérdida progresiva de motoneuronas, células que regulan la contracción de los músculos mediante estímulos eléctricos. La paralización muscular avanza inexorablemente hasta provocar una insuficiencia respiratoria. Por ello, la ELA es particularmente «dramática y desesperanzadora», porque no afecta al intelecto y el paciente es consciente de cómo se va paralizando hasta que lo tienen que intubar y muere, subraya José María Moraleda, jefe de la Unidad de Terapia Celular de La Arrixaca e impulsor del proyecto.
El estudio con los tres grupos será «ciego», es decir, ni los pacientes ni los doctores que administrarán el tratamiento sabrán si se les aplica el placebo o las células madre.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La segunda temporada de Memento Mori se estrenará este mes de abril
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.