

Secciones
Servicios
Destacamos
EDUARDO RIBELLES
Domingo, 12 de febrero 2012, 11:03
El proyecto de hacer de la Cueva Victoria una atracción visitable por parte de turistas y lugareños ha quedado bloqueado por falta de fondos, según admitió el concejal de Descentralización, Nicolás Ángel Bernal. Esta caverna de 3,5 kilómetros de longitud está situada en la ladera del Cabezo de San Ginés que da al Mar Menor, en las proximidades de El Llano del Beal, y su principal valor es el depósito de restos del Cuaternario que se han ido descubriendo a pocos cientos de metros de una de sus entradas.
La eliminación de la Fundación Sierra Minera, que invirtió 600.000 el año pasado en el acondicionamiento de la Cueva Victoria, ha dejado en punto muerto una planificación que debía llevar a que este año se abriera al público una de sus galerías. Ésta dispone de una entrada distinta a la de la excavación y que en el siglo XIX fue explotada como mina. Allí debían exponerse los vestigios hallados en la prospección paleontológica que pese a llevar casi tres décadas en marcha, se reactivó realmente a partir de 2007.
Consorcio suprimido
La citada fundación estaba formada por los ayuntamientos de Cartagena y La Unión, junto a la Administración regional. Estas tres administraciones compartieron gastos en diversos proyectos de recuperación del patrimonio de la zona desde el año 2005. Entre los que llegaron a buen puerto estuvo la adecuación de los castilletes de las minas Matildes, en El Beal, muy cerca de la ubicación de la cueva prehistórica. Pero la crisis económica acabó con ese organismo el año pasado dentro de la campaña de eliminación de consorcios aplicada por la Comunidad Autónoma y los ayuntamientos para reducir gastos.
Ángel Bernal indicó que en los últimos meses del año pasado fue posible completar la adecuación de la zona minera. «Queríamos convertir aquello en un centro de interpretación de carácter permanente, para que esa zona de mina que ha sido acondicionada permitiera exponer y explicar los hallazgos paleontológicos que se han logrado en la otra cara de la caverna, pero no será posible por lo menos por ahora», explicó el concejal. Sin embargo, expresó su confianza en que sea posible continuar con las excavaciones.
Jornada de puertas abiertas
Lo que sí es muy probable es repetir este año una jornada de puertas abiertas a la zona de prospecciones como la que permitió el pasado verano a decenas de personas descubrir un lugar de alto interés histórico. También hay planificada una visita oficial para dar a conocer los últimos descubrimientos que tengan lugar. El año pasado fueron cuatrocientas personas las que se acercaron el día 11 de agosto para observar estos hallazgos en una visita a la que fueron invitados todos los ciudadanos.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.