Secciones
Servicios
Destacamos
JORGE G. BADÍA
Viernes, 10 de febrero 2012, 02:02
En medio de la 'resaca institucional' generada por la salida de Teresa Navarro de la Dirección General de Medio Ambiente, tanto la Consejería de Presidencia como su sustituto, Amador López, deberán centrarse en resolver el 'legado de Navarro': el proyecto técnico, estudio de impacto ambiental y la autorización ambiental integrada para el vaso Abanilla-Crevillente del vertedero de Proambiente, el famoso 'vaso número 3'.
El proceso de exposición pública para la ampliación de este vaso se convocó «por vía de urgencia» tras la resolución de cierre y sellado del vertedero de Ángel Fenoll por un periodo de treinta años que firmó la saliente Navarro.
Presidencia cerró el pasado 26 de enero el proceso de exposición pública del proyecto de ampliación del vaso número 3, recibiendo cinco alegaciones en contra, entre ellas la del Ayuntamiento de Orihuela y Ecologistas en Acción. Según ha podido saber este diario, el Ayuntamiento de Abanilla le concedió a Ángel Fenoll el 15 de noviembre de 2011 una cédula urbanística para «la obra de proyecto de ampliación de capacidad» de ese depósito. Dicha cédula dejó «zonificadas» las parcelas donde se ubica el vaso 3 dentro de los usos del PGOU como «Suelo No Urbanizable Inadecuado y Zona Nure Suelo No Urbanizable de Explotación de Residuos Sólidos».
Ecologistas en Acción -en su alegación- ataca el planeamiento urbano y la cédula urbanística concedida a Fenoll, planteando a Presidencia «la incompatibilidad del uso» que se daría al suelo del vaso 3 del vertedero de Proambiente respecto a lo que viene recogido en el PGOU aprobado en enero de 2008 por Obras Públicas.
«El Plan General establece que el suelo Nure de tratamiento de residuos no se corresponde con la categoría de protegido por el planeamiento debiendo incluirse en todo caso como suelo urbanizable inadecuado». La cédula urbanística concedida para la ampliación del vaso en suelo 'no urbanizable inadecuado' subraya que «se incluye en esta categoría de suelo la explotación de residuos inertes».
Ecologistas en Acción recuerda que por «residuos inertes» se consideran «los que no tienen actividad física ni química, como restos de la construcción, y Proambiente no podría depositar plásticos, madera ni restos orgánicos». Situación que restaría utilidad a la posible ampliación del vaso. Según este colectivo «el vaso invade 100 hectáreas del LIC queda meridianamente claro que las actividades e instalaciones dentro del ámbito del LIC quedan fuera de ordenación del PGOU y este no se ha modificado. No cabe más que la revisión de oficio por la administración competente del PGOU de Abanilla».
Los ecologistas concluyen que «pedirán la nulidad del planeamiento urbanístico de Abanilla a la Consejería de Obras Públicas porque el uso de Zona Nure Suelo No Urbanizable de Explotación de Residuos Sólidos no lo contempla la Ley de Suelo».
No hay decisión firme
El 'repaso' que Ecologistas le ha dado al PGOU de Abanilla ha sido recibido con cautela por la Consejería de Presidencia. Fuentes solventes han apuntado al respecto de las posibles incompatibilidades sobre los usos de suelo que plantean los ecologistas, y que «las administraciones con competencia en materia urbanísticason el Ayuntamiento de Abanilla y la Dirección General de Territorio y Vivienda. Se estará a lo que en su caso ellas establezcan», afirmaron.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Especiales
Así se desbocó el urbanismo en La Manga
Fernando López Hernández
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.